Conéctese con nosotros

Nacional

Crisis económica y desmotivación ponen en riesgo la carrera docente en Venezuela

Publicado

el

En riesgo la carrera del docente en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Zuly Mora.
Compartir

En riesgo la carrera del docente en Venezuela por la falta de incentivos económicos, oportunidades laborales y condiciones dignas para ejercer la profesión. Son algunos de los factores que han hecho mella en el interés de la población estudiantil en cursar la carrera de educación a nivel universitario, lo que a mediano y corto plazo pone en riesgo el futuro de la educación en el país.

Para Zuly Mora, coordinadora del observatorio de educación de FundaRedes los bajos salarios, la escasa seguridad social y la precariedad en la infraestructura educativa, han generado una gran desmotivación en muchos jóvenes que consideran ingresar a la profesión docente. Dejando las aulas prácticamente vacías, lo que en pocos años impactará negativamente en la calidad educativa.

“La falta de reconocimiento social y profesional ha contribuido a una percepción desfavorable sobre la labor docente, agravada por la escasez de recursos y materiales educativos en las escuelas”. Reiteró.

También puede leer: Boric se reunió con embajador chileno en Venezuela luego de que el canciller negara la existencia del “Tren de Aragua”

En riesgo la carrera del docente en Venezuela

Esta combinación de factores -argumentó Mora- ha llevado a una situación crítica que requiere atención urgente.  

“La inestabilidad política y social en Venezuela y la emergencia humanitaria compleja, añade incertidumbre en cuanto a la estabilidad laboral de los docentes y el futuro de la educación en el país”- Enfatizó.

La coordinadora del observatorio de educación de FundaRedes recalcó que esta situación ha generado una disminución en la calidad educativa. Afectando el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

Ante este escenario -señaló- es imperativo tomar medidas inmediatas para revitalizar la carrera docente y garantizar una educación de calidad para las generaciones futuras.

“El sistema educativo venezolano enfrenta un desafío significativo que solo podrá superarse con acciones concretas y coordinadas entre todos los actores involucrados”, aseguró Zuly Mora.

Es responsabilidad del Estado venezolano– aseveró – diseñar políticas públicas eficaces en materia educativa para así garantizar el derecho a la educación de los ciudadanos, así como también mejorar los beneficios salariales y contractuales   de los profesionales de la docencia, a fin de revertir la crisis que viene padeciendo el sector educativo en Venezuela.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Ciudadanía apoya propuesta presidencial para condenar a corruptos y traidores

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído