Espectáculos
Película venezolana «Hambre» se estrena en Festival de Cine Latino de Chicago

Película venezolana «Hambre», coproducido entre Venezuela, Chile e Italia se estrena en el Festival de Cine Latino de Chicago, uno de los certámenes con mayor trayectoria y presencia cinematográfica vigente desde hace 40 años en los Estados Unidos.
El festival se llevará a cabo entre el 11 y 22 de abril. El film “Hambre” fue escrita, dirigida y producida por la cineasta Joanna Nelson y fue seleccionada de una amplia muestra de 725 producciones, de las cuales sólo 50 largometrajes fueron invitados para ser parte de este festival. El privilegiado evento proyectará los largometrajes en Landmark Century Center Cinema, Chicago.
Sin ser un retrato de la migración convulsa y alarmante, esta película se distingue por ser la historia ficcionada de dos jóvenes venezolanos confrontados con la posibilidad de irse o quedarse en su país, afrontando las dificultades y adversas realidades que se contraponen a sus valores, o migrar con o sin esperanzas por negación a los cambios y el subyugo de sus principios y sueños.
La película presenta el retrato íntimo de dos jóvenes con vidas contrapuestas que luchan con las decisiones sobre su futuro en el contexto social del éxodo venezolano que ha movilizado a más de siete millones de personas.
“El film relata no solo los mundos internos de los personajes, sino problemas globales que enfrentamos todos hoy en día: la corrupción, la desigualdad, entornos sociopolíticos convulsionados, sociedades divididas; abriéndole un mundo de perspectivas al espectador e invitándolo a su propia reflexión”, afirma la directora sobre su producción.
También puede leer: Obra “Las moscas”, una fábula sobre la depresión adolescente
Película venezolana «Hambre» se estrena…

Joanna Nelson.
La película venezolana «Hambre» es un proyecto que nace desde la pasión de Joanna Nelson por contar historias relacionadas con el contexto de su tierra natal, Venezuela, y la dinámica de relaciones que viven los venezolanos, luego de su exitoso cortometraje de 15 minutos “Harina” (2018), el cual fue proyectado en más de 60 festivales a nivel internacional, incluyendo certámenes reconocidos como los festivales de Tampere, Huelva, Cartagena y Guadalajara, y fue distribuido por HBO.
Además de haber asistido a prestigiosos laboratorios selectivos de formación para la realización de esta película, Nelson ha estado desarrollando un documental sobre la violencia de género y su segunda ficción titulada “Selina” que toca como temática central el tema de la libertad de la mujer.
En su ópera prima, “Hambre”, Joanna Nelson funge además de directora, como guionista y productora ejecutiva junto a Leonardo Barrile y Pablo Berthelon. Teniendo como resultado un trabajo profesional principalmente liderado por mujeres en la toma de decisiones creativas, como Natalia Medina Leiva (Chile) directora de fotografía y Manuela Lupini (Italia) editora, quienes además brindan sus perspectivas desde la especial sensibilidad de la mujer.
Coproducción con Italia y Chile
“Hambre” es una coproducción independiente entre Venezuela, Italia y Chile, en colaboración con RAI Cinema y su elenco está integrado por los prominentes actores Claudia Rojas y Gabriel Agüero, protagonistas de esta historia, junto a los versados actores Rolando Padilla (“Piel Salvaje” de RCTV y “Voltea pa’que te enamores” de Venevisión), Luis Gerónimo Abreu (“Bolívar” de Caracol y Netflix) y Claudia La Gatta (“Flor Salvaje” de Telemundo).
También participan los experimentados actores Francis Romero, Grecia Augusta Rodriguez, y Rafael Gil. Asimismo, participa la estrella chilena Consuelo Holzapfel (“Coronación”) y la aclamada actriz italiana Federica Fracassi (“Rapito” y serie “Luna Nera” de Netflix).
La banda sonora es totalmente latinoamericana y la música original de la película es del premiado compositor Nascuy Linares, ganador del galardón Platino por su trabajo en «El abrazo de la serpiente». Siendo además el laureado Matías Tikas el director de arte y el destacado Gustavo Gonzalez el encargado del diseño sonoro. “Hambre” es una prometedora película con el más alto nivel de producción.
Será proyectada del 13 al 15 de abril
Las proyecciones de “Hambre” en el marco del Festival de Cine Latino de Chicago son los días 13 y 15 de abril. Los boletos para disfrutarla ya están disponibles a través de la página web del festival www.chicagolatinofilmfestival.org.
En Venezuela “Hambre” se estará presentando en el Festival de Cine Venezolano, a realizarse en la isla de Margarita, del 16 al 20 de junio.
Contando previamente con la promoción internacional que le brinda su guionista, directora y productora Joanna Nelson, quien dará su paso en la alfombra del Festival de Cine en Miami entre el 5 al 10 de abril, antes de su llegada a Chicago para su estreno mundial. Mayor información de la película “Hambre” en sus cuentas de facebook e instagram @hambrelapelicula
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Zapata 666 regresa a la actuación con el prometedor documental “Bala perdida”
Espectáculos
Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Jean Carlo Simancas, una de las figuras emblemáticas de la actuación en Venezuela ofrecerá un taller de “Expresión creativa”, el próximo 18 de mayo en la ciudad de Valencia.
El primer actor venezolano llega al Teatro Municipal de Valencia para ofrecer sus conocimientos, en un taller dedicado a actores, comunicadores, locutores, animadores, presentadores y afines. Una oportunidad única, para aprender las mejores herramientas de la mano de una de las grandes figuras de las telenovelas en Venezuela y fuera de sus fronteras.
Oratoria, actuación, manejo escénico, improvisación, construcción del discurso y tecnología del mensaje, entre otros tópicos, serán desarrollados en la actividad dirigida por Jean Carlo Simancas.
Cabe destacar que Simancas, recordado por su actuación en icónicas telenovelas como “Ka ina”, “Marielena” y “La revancha”, entre otras, cuenta con todas las credenciales que avalan su destacada trayectoria, que lo hacen gozar del título de primer actor venezolano.
Las inscripciones están abiertas
Las inscripciones para el taller de “Expresión creativa” -con cupos limitados- que será dictado el próximo 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde están abiertas y para formalizar su participación, las personas interesadas pueden dirigirse a las taquillas del Teatro Municipal o escribir al número teléfono 0412-.752.16.47.
Jean Carlo Simancas es conocido principalmente por su carrera en telenovelas, especialmente en Venezuela. Ha participado en numerosas producciones, destacando en papeles protagónicos y secundarios. Algunas de las telenovelas en las que ha participado son «Tormento», «La hija de Juana Crespo», «Luisana mía», «Amor gitano», «Mundo de fieras», «Ka Ina», «La viuda joven», «La mujer perfecta», entre otras.
Además de las telenovelas, Simancas también ha actuado en películas y series, y ha realizado trabajos en teatro. Se le reconoce por su capacidad para interpretar personajes complejos y conmovedores, así como por su profesionalismo y dedicación a su oficio.
Algunas de las telenovelas en las que ha participado, según IMDb y otros recursos, son:
Tormento
La hija de Juana Crespo
Luisana mía
Amor gitano
Mundo de fieras
Ka Ina
La viuda joven
La mujer perfecta
Válgame Dios
Corazón Esmeralda
El peor hombre del mundo
El Señor Presidente
Amantes
Negra consentida
La revancha
La Jibarita
El Amor nuestro de cada día
Sangre Azul
Marielena
El país de las mujeres
Amantes ¿Vieja yo?
Arroz con leche
Con información de: NT
No deje de leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos