Nacional
Encovi: Cerca de 3 millones de venezolanos pasaron hasta un día sin comer en 2023

Cerca de 3 millones de venezolanos no comieron un día entero en 2023 por no poder costear alimentos, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), difundidos este miércoles por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que realizó el estudio en 10 de las 24 regiones del país.
El informe señala que, en 2023, el 12,2 % de los encuestados -en un país con cerca de 30 millones de habitantes- respondió haber estado «sin comer todo un día», un indicador que alcanzó al «34,3 % en 2020», lo que demuestra que la seguridad alimentaria «ha mejorado», remarcó el investigador Luis Pedro España, durante la presentación del estudio.
Aunque el 82 % de los entrevistados manifestó haberse sentido «preocupado por quedarse sin comida», el más leve de los indicadores de inseguridad alimentaria, solo el 45,8 % se quedó, en efecto, sin alimentos en alguna ocasión debido a la crisis.
También puede leer: El Esequibo sigue en manos de Guyana, 100 días después del referendo venezolano de anexión
Cerca de 3 millones de venezolanos no comieron un día
Asimismo, un tercio de la población «dejó de hacer una comida» en 2023 o «sintió hambre, pero no comió», también por factores como los altos precios de los alimentos y la imposibilidad de acceder a ellos debido a los bajos ingresos.
«Aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta a un tercio del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente», subraya el escrito.
83,1 % recibe el CLAP
Según la encuesta, el 83,1 % de los hogares de Venezuela recibe la caja de alimentos subsidiados que distribuye el Gobierno (CLAP), la mayoría mensual o bimestralmente, mientras algunas familias acceden a estas ayudas de forma más esporádica.
Estos resultados se conocen un día después de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informase que, el año pasado, el 6 % de la población sufrió déficit nutricional, un índice que -aseguró- se ha reducido 29 puntos desde 2017, cuando el país alcanzó un pico del 35 %.
En febrero, el relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, al término de una visita a Venezuela, aseguró que la dolarización de facto, los bajos ingresos y la alta inflación -que cerró 2023 en 189,8 %- «debilitan el poder adquisitivo» de las personas y aumenta los riesgos a sufrir inseguridad alimentaria, por lo que abogó por el levantamiento total de las sanciones, que acentúan estas carencias.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rosinés Chávez, hija de Hugo Chávez, es la nueva presidenta de Inparques
Nacional
Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia, de esta nacionalidad.
«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.
De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.
Venezuela felicita al nuevo papa
Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.
Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.
Con información de: ACN / VTV
No dejes de leer: Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología17 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional16 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín