Economía
Órdenes militares no resuelven la maltratada economía del país

Las órdenes militares deben quedarse en los perímetros de los cuarteles y no traspasar las barreras de la economía nacional. La recesión que padece el país requiere de planificación, no de imposición.
Este planteamiento lo dejó ver, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal. El representante del gremio dijo que la reunión que se desarrolló la semana pasada con el Gobierno no arrojó saldo positivo.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, jefe del Órgano Superior de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS) presidió el encuentro. Pese a que a la reunión se celebró para encontrar posibles soluciones, se vivió un clima de imposición.
Al encuentro al que también asistieron representantes del sector agroindustrial y cadenas de supermercados se intentó imponer la reactivación de la economía. Ese estilo es similar al que se pretendió establecer con la producción petrolera, recordó Larrazábal.
“Esa reunión se dio en tono militar. Ellos creen que así se maneja la economía donde el militar va y cree que ordena. Es la misma tónica que el presidente de Pdvsa dio la orden militar que iba a subir la producción petrolera de la noche a la mañana. Eso no son órdenes es por política económica, la economía no funciona por decreto ni orden militar sino con planificación”, aclaró el presidente de Fedecámaras.
Crisis en la economía se refleja en desempleo
La ola de expropiaciones promovidas y ejecutadas por el expresidente Hugo Chávez solo disminuyó el empleo, la producción; y en consecuencia la masa laboral no cuenta con contrato colectivo.
Larrazábal considera que los empleados conocen el daño que ha causado el Gobierno al sector empresarial. Esto trajo como consecuencia el temor entre ellos cada cuando se realizan inspecciones realizadas a empresas.
El mercado paralelo sigue siendo quien determina la economía del país. “El Gobierno ha sido incapaz de corregir esa realidad. Necesitamos un modelo económico donde podamos recuperar los niveles de crédito, un plan de pago acordado”, aseguró.
ACN/ Unión Radio
No deje de leer: La crisis económica arremete sin dar tregua a los venezolanos
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería