Conéctese con nosotros

Economía

Derrumbar “alcabalas” y demás trabas a los productores, pide Nicolás Maduro (+video)

Publicado

el

derrumbar alcabalas a productores pide Maduro - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Derrumbar “las alcabalas” y demás trabas para facilitar la actividad comercial de los productores del país, solicitó el presidente Nicolás Maduro a su equipo, este miércoles 28 de febrero.

«Derrumben todas las alcabalas, todas las permisologías, toda la burocracia para que los productores de alimentos más temprano que tarde, en un año, dos años, tres años;  nos estemos viendo la cara y estemos sonrientes porque estamos prósperos y buchones», dijo el mandatario durante una transmisión en vivo.

Así mismo Maduro resaltó la importancia de que estos productores puedan pagar sus impuestos ya que dijo de esto “vive un país completo”.

También puedes leer: Gobierno anuló Gaceta Oficial sobre regulación de los servicios de delivery

Derrumbar “las alcabalas”  a los productores pidió Maduro

De igual manera destacó la necesidad de avanzar en esquemas legislativos que permitan la democratización y el acceso del crédito a todos los productores y emprendedores del país.

«Porque eso es dinero circulante adentro. Dinero limpio, orgánico, que circula dentro del circuito económico venezolano y se convierte en un ganar-ganar. Ganas porque cuando vas al sistema de financiamiento hay fondos para respaldarte», agregó.

El presidente, indicó que la economía en el país registrara un crecimiento de 8% este año, “como mínimo”, respecto a 2023 y aseguró que su gobierno tiene un plan para que el país logre “mejores y más grandes metas económicas”.

Maduro asegura recuperación de economía

“Este año proyectamos un crecimiento del 8% del producto interno bruto (PIB), como mínimo, el crecimiento de la economía real, la economía que produce huevo, queso, carne, leche, bienes materiales, para satisfacer la vida diaria”

Maduro aseguró que la economía de Venezuela se ha recuperado y sigue creciendo gracias al “esfuerzo propio, colectivo”, de los productores y emprendedores del país.

Indicó que el PIB venezolano registró incremento de 5,5% en 2023, cuando “lo que más creció fue la economía no petrolera”, mientras que la petrolera “empezó a recuperarse con esfuerzo propio”.

 

https://twitter.com/800Noticias_/status/1763023410324492600?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1763023410324492600%7Ctwgr%5E2e2472694f673b1c7e84dbf380a10fc5fdfebb6f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fmaduro-pidio-derrumbar-alcabalas-para-facilitar-actividad-de-los-productores

 

Con información de ACN/800 Noticias/EFE

No dejes de leer: Maduro: La economía de Venezuela crecerá 8% como mínimo en 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.

El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

Precio del dólar para el 1 de julio

El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.

Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.

El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.

¿Qué esperar esta semana?

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAnalistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído