Conéctese con nosotros

Economía

Contrabando de gasolina en Venezuela persiste pese al aumento de su precio, según expertos

Publicado

el

Pese a su aumento persiste contrabando de gasolina - noticiacn
Compartir

Pese a su aumento persiste contrabando de gasolina en Venezuela, según expertos, más de tres años después de que el Gobierno aumentara su precio, lo que puso fin a un subsidio total que se hizo «insostenible», pues el combustible pasó un quinquenio prácticamente regalado.

En mayo de 2020, cuando el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, de 300.878 millones de barriles, enfrentaba una seria escasez de gasolina, el Gobierno aumentó el precio a 0,5 dólares en algunas estaciones de servicio, mientras que en otras fijó una tarifa subsidiada en bolívares que hoy equivale a 2 centavos de dólar, con un límite de compra de 120 litros al mes.

La economista sénior de la firma Ecoanalítica Graciela Urdaneta dijo a EFE que estos precios, que son «más económicos» que los de países cercanos, siguen favoreciendo el contrabando.

«Sigue habiendo un mercado negro. Primero, porque no hay suficiente suministro para abastecer el mercado interno; y segundo, porque sigue existiendo el precio de venta subsidiado que favorece mucho el contrabando y porque, además, 0,5 dólares siguen siendo mucho más económico que en Colombia», dijo la experta.

Pese a su aumento persiste contrabando de gasolina

Según un informe elaborado el año pasado por Ecoanalítica y la asociación civil Transparencia Venezuela, ante el «diferencial de precios con países como Brasil o Colombia», hay un «campo de posibilidades de contrabando, así no se tenga acceso a gasolina subsidiada».

«En este sentido, Brasil parece una buena oportunidad para el contrabando de gasolina desde estados como Bolívar o Amazonas», fronterizos con el gigante sudamericano, según la investigación, que señala a Venezuela como el país con la «gasolina más barata del continente».

En 2022, las autoridades venezolanas pusieron en marcha un ‘plan antimafias’ para combatir las irregularidades en la distribución del combustible, y desde entonces ha habido decenas de detenidos, entre ellos funcionarios.

El final de un histórico subsidio

Urdaneta recordó que en Venezuela hubo aumentos de la gasolina en 1995 y en 2016, aunque ninguno tan «importante» como el de 2020, cuando se levantó un subsidio total que -señaló- se mantuvo desde mediados del siglo pasado, debido a que se trata de un «tema sensible, como está pasando en Cuba», por el miedo de los Gobiernos a un fuerte rechazo por parte de la población.

«En Venezuela una botella de agua costaba muchísimo más que llenar el tanque de gasolina», dijo la experta, quien indicó que esta subvención generaba pérdidas millonarias anuales al Estado, que empezó a importar debido a la caída de la producción petrolera y de refinación, por lo que «sí o sí» había que aumentar los precios.

Actualmente, según Urdaneta, hay más estaciones de servicio que venden gasolina a 0,5 dólares que a precio subsidiado, como consecuencia, afirmó, de la incapacidad del Estado para «seguir sosteniendo» esa ayuda.

El informe de Ecoanalítica y Transparencia Venezuela señala que el «porcentaje de suministro de gasolina subsidiada se ha reducido considerablemente, pasando de un 72 % a mediados de 2020 a alrededor de un 25 %» el año pasado.

ACN//MAS/EFE

No deje de leer: Vuelve el Gran Encuentro de Constructores en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído