Conéctese con nosotros

Nacional

INTT despliega jornada para retiro de luces LED en vehículos

Publicado

el

Retiro de luces LED en vehículos
Compartir

De acuerdo a lo contemplado en el artículo 29 del Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) despliega jornada en todo el país para instar a los conductores a retirar las llamadas luces LED de sus vehículos.

A través de sus redes sociales oficiales, el ente ha divulgado fotografías de los operativos en las que se aprecia a funcionarios retirando este tipo de dispositivos en vehículos particulares, de transporte público y motos.

“Funcionarios del INTT y la @PNBVzla desplegados en diferentes paradas del municipio San Cristóbal imparten información sobre la prohibición de luces LED. Además, promueven educación y seguridad vial en conductores”, indica una de las publicaciones en la cuenta en X del INTT.

Las publicaciones en la red social de la institución muestran que la operación se repite en distintos puntos del territorio nacional como en los estados Portuguesa, Zulia y Sucre.

Retiro de luces LED en vehículos

“El @inttoficumana junto a la @PNBVzla se encuentran desplegados en el Terminal de Cumaná, instando a los usuarios a retirar las barras LED de los vehículos como lo establece el artículo 29 del reglamento de la ley de transporte terrestre numeral 4”, expresa uno de los mensajes.

Pese a que la norma legal vigente desde hace algún tiempo establece la prohibición del uso de este tipo de luces por el riesgo que implican, algunos usuarios han manifestado molestia ante estas acciones.

Los diodos emisores de luz, conocidos como LED, por sus siglas en inglés, (Light Emitting Diode) que en español significa diodo emisor de luz, según estudios realizados en el ámbito mundial, provocan daño en los ojos, pues pueden acumular residuo celular llamado lipofuscina en el epitelio de la retina, señaló el Ministerio para el Transporte.

Estos daños visuales que pueden ocasionar el uso de luces LED, pueden a su vez provocar accidentes de tránsito, debido a que estas restan la visualización de las vías en los conductores que circulan en sentido contrario, motivo por el cual el INTT como ente encargado de una movilidad segura y sustentable, restringe el uso de éstas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 del reglamento de la Ley de Transporte Terrestre numeral 4.

El incumplimiento de esta norma, será motivo de sanción con la imposición de 10 unidades tributarias UT, según el artículo 169, numeral 21, de la mencionada Ley, el cual estipula que las personas no pueden modificar las estructuras de sus automotores sin autorización, y menos si ello implica poner en riesgo la vida de la ciudadanía, refirió el Ministerio.

Con información de ACN/útimas noticias

No dejes de leer: Foro Penal asegura que 16 “presos políticos” fueron excarcelados en canje con EE.UU. (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

Publicado

el

Compartir

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.

Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.

Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.

Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.

 

Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra

 

La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.

Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.

 

 

En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :

 

 

 

Ensalada Caprese Clásica

 

Ingredientes:

 

· 2 tomates maduros.

 

· 1 bola de mozzarella fresca.

 

· Hojas de albahaca fresca.

 

· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.

 

· Sal y pimienta al gusto.

 

 

 

Preparación:

 

1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.

 

2. Corta la mozzarella en rodajas.

 

3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.

 

4. Decora con hojas de albahaca fresca.

 

5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.

 

6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!

 

 

 

Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.

 

Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.

Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.

 

 

Te invitamos a leer

LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído