Conéctese con nosotros

Nacional

Alarmante escasez de medicinas para diabetes en Venezuela en octubre

Publicado

el

Escasez de medicamentos para la diabetes - noticiacn
Compartir

La escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,4 % en octubre, según un monitoreo realizado por la ONG Convite en Caracas y otras 16 ciudades, cuyos resultados fueron publicados este lunes por la organización.

La cifra de octubre representa un aumento de 1,8 puntos respecto al porcentaje de escasez de medicinas para la diabetes en septiembre, cuando fue del 34,6 %.

La ONG también hace seguimiento a la disponibilidad de medicinas para hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas, según una nota de prensa.

En octubre, los porcentajes «más elevados» de escasez, además de los que son usados para la diabetes, fueron los medicamentos para las infecciones respiratorias agudas, con un 33,5 %; y para las convulsiones, con un 30,9 %.

Las fallas en la disponibilidad de estos seis tipos de medicamentos fueron mayores en San Fernando, capital del estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia), mientras que una de las ciudades «mejor abastecidas» fue San Carlos, en la región occidental de Cojedes, señaló la organización.

Escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela

Según datos suministrados recientemente a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), el mercado farmacéutico venezolano creció un 18,9 % en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 17,55 millones de medicamentos distribuidos a unos 20,87 millones.

El sector asegura que representa un problema para la industria el «bajo» poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión -que se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las presiones de trabajadores y pensionistas- equivalen a 3,6 dólares al mes, al cambio oficial.

La cámara farmacéutica pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

Cifar proyecta un crecimiento del 5,6 % para este 2023, cuando prevé que se distribuya un total de 210 millones de medicinas, frente a los 198,77 millones del año pasado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Yaser Dagga impulsa desfile «Venezuela Viste a la Moda» junto a Galería Avanti

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Machado: «Hasta cuándo esa angustia de revisar todos los días el precio del dólar»

Publicado

el

Machado habla sobre precio del dólar - Agencia Carabobeña de Noticias
María Corina Machado.
Compartir

María Corina Machado habla sobre precio del dólar. «Hasta cuándo esa angustia de revisar todos los días el precio del dólar». dijo la líder opositora venezolana, denunciando la profunda crisis económica y social que azota a millones de venezolanos.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, Machado cuestionó la persistencia de la pobreza, la ineficacia del programa CLAP y la precariedad de las pensiones y el salario mínimo.

«¿Hasta cuándo esta inflación desatada que arruina a todos y enriquece a unos cuantos del régimen? ¿Hasta cuándo esa angustia de revisar todos los días el precio del dólar?», expresó Machado, evidenciando la angustia de los ciudadanos ante la escalada de precios.

Además, en sus declaraciones, la líder del partido Vente Venezuela criticó las bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), calificándolas de humillantes. «¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo pretenden someternos por hambre? ¿Hasta cuándo la humillación del CLAP? ¿Qué se hace con una pensión de 3 dólares? ¿Con un salario mínimo de 2 dólares?», exclamó.

También puede leer: Restringido el paso por la Trasandina Mérida – Barinas tras derrumbes. Hay 200 familias incomunicadas

María Corina Machado habla sobre precio del dólar

Machado también señaló la desigualdad en el acceso a oportunidades, contrastando la realidad de los niños venezolanos con la de aquellos en otros países: «Mientras que en otros países los muchachitos van para la escuela todos los días, hacen deporte, aprenden a tocar un instrumento musical, a manejar computadoras, a hablar inglés, los nuestros deambulan en las calles y ni siquiera se alimentan como Dios manda.»

Asimismo, la líder opositora concluyó su mensaje con un llamado a la acción, instando a los venezolanos a unirse para superar la crisis: «Sobras, migajas para el pueblo, mientras ellos se roban tu dinero, el dinero de todos nosotros, el dinero del país. Yo sé que tú también sufres, que solo pensar que regresa esa horrible escasez de aquellos años nos aterra. Esto tiene que terminar, esto tiene que acabarse».

ACN/MAS/El Pitazo/Alertas 24

No deje de leer: Presidente Maduro designó a Sergio Lotartaro como nuevo ministro para la Juventud

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído