Connect with us

Nacional

‘A qué sabe la UCV’ llega a su segunda edición para beneficiar a la institución

Publicado

el

A qué sabe la UCV segunda edición
Compartir

Con la participación de 12 selectos cocineros de Venezuela, se realizará una nueva edición de la cena de gala ‘A qué sabe la UCV’, el viernes 8 de diciembre a las 6: 00 p.m.

Específicamente  en la Plaza Cubierta del Rectorado Carlos Raúl Villanueva de la Universidad Central de Venezuela.

La experiencia gastronómica benéfica, organizada por el Núcleo ENII busca potenciar las capacidades de investigación, desarrollo y fortalecer la infraestructura de dos instituciones ucevistas:

La Escuela de Comunicación Social y la Escuela de Matemática.

Esta segunda edición de ‘A qué sabe la UCV’ contará con la producción de Venezuela Gastronómica, asociación civil conformada por profesionales vinculados a la gastronomía venezolana

Tras el éxito del primer evento, en esta oportunidad realizaremos la gala benéfica en el mismo recinto de nuestra Alma Mater”.

“Vamos a alistar los sentidos y a deleitarnos con un menú inspirado en los años 50 que prepararán representantes de la Asociación Civil Venezuela Gastronómica”, señala Mercy Ospina, directora de Extensión de la UCV y directora del ENII, Núcleo fundado hace cinco años para el desarrollo de emprendimientos innovadores de la comunidad universitaria.

“Será una noche única para disfrutar, al mismo tiempo que colaboras con una excelente causa en pro de la Escuela de Comunicación Social, que requiere equipos para su sala audiovisual y en beneficio de la Escuela de Matemática, que necesita mejorar sus capacidades para la interpretación de imágenes satelitales”, agrega José Antonio Fernández, Coordinador del ENII.

“Con la primera edición pudimos mostrar la potencialidad que tiene la UCV para realizar eventos de alto nivel y demostrar que estamos en capacidad de generar nuestros recursos y recuperar espacios”.

“Además, fue un disparador para motivar a otras instituciones de la comunidad universitaria, organizaciones externas e incluso, a nosotros mismos”, agrega Ospina.

Las entradas en preventa cuestan 100$ si quieres más información hazlo a través del teléfono (0424) 297 74 01 y por el correo  [email protected]. E

Jaime Llanos, de Venezuela Gastronómica, es el productor del evento que contará con una visita guiada previa a la cena.

La cuenta IG del evento es @aquesabelaucv .

Acerca del ENII (Núcleo de Emprendimiento, Negocio, Investigación e Innovación)

(IG: @nucleoenii / WEB: https://nucleoenii.com )
Es una asociación civil sin fines de lucro que nace de la iniciativa de varios profesores de la UCV. En el ENII realizan actividades de formación y asesoría de proyectos de estudiantes e investigadores. Actualmente acompañan el desarrollo de la primera planta de polímeros biodegradables en Venezuela.
Descripción del menú

Pan. Pan de Piquito con ciruela pasa y crocante de tocineta, con mantequilla de cabra, ajo y perejil. (Henrique Ramírez y Juan Carlos Bruzual).

Sanduchón a la manera de Caracas. Capas multisápidas. (Tomás Fernández).

Camarón que se duerme amanece en cocktail. Camarones salvajes caribeños en salsa “Ronsada”, acompañados de aguacate y sus secretos. (Humberto Arrieti y Víctor Moreno).

Galantina de gallina. Con cerdo, aceitunas rellenas, alcaparras bebé, pistachos, mostaza de pimienta verde y gelatina de Oporto. (Daniel Torrealba y Héctor Romero).

Filet Mignon. En reducción de Manaca, bastones crocantes de torta de yuca y ensaladilla de Túpiro.  (Nelson Méndez y Reison Frioni).

Ante postre. Carrusel caroreño de quesos de cabra, acompañados con Pampuras tostaditas. (Sonia Alicia Semidey).

Postre. Chantillí de chocolate de origen, relleno de granjerías caraqueñas (María Fernanda Di Giacobe y Luisa M Arrieti).

Café. De origen Santa Cruz de Mora, estado Mérida, cultivado sobre los 1.600 msnm (metros sobre el nivel del mar), especie arábica varietal Monte Claro.

A qué sabe la UCV segunda edición

Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Maduro pide a España extraditar a venezolanos por quemar vivo a un hombre en protestas de 2017

Publicado

el

Maduro pidió a España extraditar a venezolanos por quemar vivo a un hombre - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

El presidente Nicolás Maduro pidió a España extraditar a venezolanos por quemar vivo a un hombre en protestas de 2917. Vinculados presuntamente con un “crimen de odio”, personas que falleció dos semanas después.

Durante su programa semanal de televisión por el canal del Estado, “Con Maduro +” el mandatario hizo un llamado “con respeto” al rey Felipe VI y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para acelerar la extradición de estas personas, cuyas identidades no mencionó.

“Yo le pido al jefe de Estado, al jefe de Gobierno y a las autoridades judiciales de España que le entreguen a la Justicia venezolana a los fascistas que quemaron vivo y asesinaron a Orlando Figuera”, expresó el mandatario venezolano Nicolàs Maduro Moros.

También puede leer: Maduro asegura que el Vaticano aprobó canonización de José Gregorio Hernández

Maduro pidió a España extraditar a venezolanos por quemar vivo a un hombre

Figuera, de 22 años, falleció el 4 de junio de 2017, dos semanas después de haber sufrido quemaduras en medio de una protesta antichavista. En la que, según la Fiscalía, el joven fue “golpeado, acuchillado y quemado vivo por manifestantes”.

“Los asesinos materiales, que torturaron y quemaron en público, de acuerdo a los vídeos, a Orlando Figuera están en España”, insistió Maduro.

Recordó que el fiscal general, Tarek William Saab, ha solicitado “múltiples veces” a España la extradición de estas personas.

En julio de 2019, Saab informó de que había solicitado a España la extradición del venezolano Enzo Franchini, detenido entonces en Madrid, por ser “uno de los principales culpables” de la muerte por quemaduras de Figuera, a quien -según Caracas- se le mató por su afiliación chavista.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: FundaRedes: Venezolanas corren un “alto riesgo” ante redes de prostitución en la frontera

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído