Conéctese con nosotros

Internacional

Amenaza de deportación de EE.UU. no ha mermado cruce de migrantes por el Darién

Publicado

el

No ha mermado migración por el Darién - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

La reanudación de los vuelos de deportación de migrantes de Venezuela anunciada por EE.UU. la semana pasada no ha mermado migración por el Darién, que este año han cruzado más de 424.000 personas en movilidad, el 63,9 % de ellas venezolanos, afirmó este martes 10 de octubre una funcionaria de Panamá.

«Si bien el país de destino, Estados Unidos, ha anunciado medidas de deportación, y en esto debemos ser lo más transparente posible, no ha mermado el paso de estas personas a través de la selva», aseguró la subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela anunciaron el jueves pasado que cerraron un acuerdo para deportar a migrantes venezolanos a su país, una práctica que no se llevaba a cabo porque ambos rompieron relaciones diplomáticas en 2019.

Las estadísticas facilitadas a EFE por el Servicio Nacional de Migración indican que desde enero y hasta este martes 424.661 personas cruzaron el Darién, una cifra sin precedentes, de las cuales 271.481 son nacionales de Venezuela.

No ha mermado migración por el Darién

Se trata en muchos de casos de familias enteras que tienen años fuera de Venezuela e iniciaron su travesía hacia Estados Unidos desde otro país.

El de esta migración irregular masiva «es un drama humano que nos compromete a todos», dijo Saravia al sostener la prédica de Panamá que el fenómeno requiere una respuesta basada en la corresponsabilidad de los países de origen, tránsito y destino.

«E incluso de los países de retorno, cuando ellos (los migrantes) quieren volver a los países de dónde salieron, que no necesariamente es el propio», agregó Saravia durante una entrevista con la televisión.

A pesar de que en 2023 la mayoría de las personas en movilidad fueron venezolanas y en años precedentes fueron haitianos o cubanos, los registros de Panamá dan cuenta de que nacionales de más de 60 países atraviesan la selva en su viaje irregular hacia Norteamérica. Más del 95 % se dirige a EE.UU.

Se realizará cumbre el 22 de octubre

El Tapón del Darién es un parque nacional de Panamá de 579.000 hectáreas que es Patrimonio de la Humanidad desde 1981, une a Centroamérica con el sur del continente y es la frontera natural con Colombia. Pese los peligros que entraña, tanto por su entorno salvaje como por la presencia de criminales, sigue usado por miles de migrantes, muchos impulsados por redes de tráfico de personas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el lunes que albergará el próximo 22 de octubre una cumbre sobre migración con mandatarios de 11 países de Latinoamérica, incluido Panamá, en medios flujo sin precedentes que afronta la región.

López Obrador calculó que a la frontera de México con Centroamérica (Guatemala y Belice) llegan hasta 6.000 migrantes diarios, mientras que a la de Estados Unidos arriban hasta 10.000.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Grupo Hamas inicio bombardeos en contra de la ciudad israelí Ashkelon (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído