Nacional
Por segundo año la Universidad Metropolitana implementa un programa de lectura

La Universidad Metropolitana nuevamente implementará el programa de lectura Leo, juego y aprendo este año escolar 2023-2024.
Se trata de una iniciativa para la enseñanza de lectura y escritura inicial en el cual, a través de materiales para el niño, el maestro y el aula de clase, se brindan herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial.
Leo, juego y aprendo arranca con el inicio del año escolar y para ello cuenta con el mismo grupo de aliados con los que se inició el programa:
Fe y Alegría, Fundación AMBLEMA, Fundación Degania, Fundación Impronta, Alimentando Futuros, Fundación Los Caminos, Fundación Carlos Delfino, Escuela Corazón de María, EducaMiranda y la alcaldía de Baruta.
Mariano Herrera, doctor en Ciencias de la Educación y director del programa Leo, juego y aprendo, informa que llegarán a 300 escuelas públicas del país con maestros experimentados incrementarán la atención al 100% de los niños de 2do grado y con una nueva cohorte de 1er grado.
“La meta de este segundo año de trabajo es lograr que todos los niños que están siendo beneficiados con este programa aprendan a leer y además lograr la apropiación de la metodología por parte de las escuelas participantes”.
El educador agrega que al cierre del año escolar 2022 – 2023 (primer año de implementación del programa) se atendieron 23.353 niños de primero y segundo grado, se capacitaron a poco más de 2.000 docentes y especialistas y lograron llegar a 4.425 padres y representantes a través de actividades presenciales, conferencias y foro chats.
Universidad Metropolitana nuevamente implementará el programa de lectura Leo, juego y aprendo
“El pasado mes de julio cerramos un año con muchos tropiezos, sin embargo, hoy podemos mostrar logros significativos. Niños y docentes han demostrado que, tanto la metodología como el programa en sí, generan los resultados esperados».
«Lo obtenido en las evaluaciones de las diferentes unidades del programa indican que casi 80 % de los niños alcanzaron los niveles de lectura deseados y previstos en las unidades 1 y 2 del programa».
«Esto se logró en menos de 6 meses y con una serie de dificultades relacionadas con la situación del país y de los docentes”, señala Mariano Herrera.
El director de Leo, juego y aprendo resalta que, en el mes de noviembre del año 2022, el programa aplicó la prueba EGRA, una prueba diagnóstica para medir las destrezas básicas de alfabetización de los niños y niñas y se aplicó a todos los estudiantes que iban a ser atendidos a través de Leo, juego y aprendo.
Los resultados indicaron que el 95% de los alumnos no leían palabras simples.
“Estos avances nos animan y nos permiten estar confiados en que el trabajo de nuestros aliados, de las escuelas y de los docentes, seguirá siendo muy satisfactorio”, concluye Mariano Herrera.
IG : @leojuegoaprendo_
X : @LeoJuegoAprendo
https://youtu.be/tg0R5odbl0U?si=OURDigk1BZobDoBO
Con información de nota de prensa
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año