Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras Carabobo treinta años comprometida con el bienestar social y la empresa privada

Publicado

el

Fedecámaras Carabobo treinta años comprometida - noticiacn
Compartir

Fedecámaras Carabobo treinta años comprometida con el bienestar social y la empresa privada, institución que con el transcurrir del tiempo se ha convertido en eje del impulso y ejecución de acciones que promueven el desarrollo regional, celebró su 30 aniversario en un acto que demostró la unión e integración de los gremios empresariales de la entidad, así como de todas las fuerzas vivas del estado, ya que representantes de distintas áreas estuvieron presentes: sector académico, eclesiástico, público, económico y cultural.

Teniendo como marco el Hotel Hesperia de Valencia, más de 130 personas   estuvieron presentes en un encuentro en el que se entregó la Orden Fedecámaras Carabobo, se impuso el botón 30 aniversario a destacadas personalidades y que contó con la presencia del excelentísimo cardenal Diego Padrón; Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras nacional, presidente de Consecomercio, presidente de Fedeagro y personalidades de la región y la junta directiva anfitriona.

En el acto se presentó un video conmemorativo a las tres décadas de actividades, destacando a cada uno de los expresidentes del gremio presentes; al tiempo que Alberto Manosalva (empresario regional del año), Rafael Trejo Burguera (expresidente de Fedecámaras Carabobo), Álvaro Guánchez (empresario nacional del año) y a Miguel Cánchica de ENCAVA (empresa del Año) recibieron la Orden Fedecámaras Carabobo.

Fedecámaras Carabobo treinta años comprometida - noticiacn

Fedecámaras Carabobo treinta años comprometida

De igual forma se entregó la obra del artista plástico Javier Miranda a José Rodríguez, Ernesto Abbas, Pedro Borges y Auristela Cárdenas por su apoyo a la institucion.

“El mundo está cambiando y debemos estar claro en ello. Son momentos para estar unidos y Venezuela es un país que donde la solidaridad es una de las características”, señaló Capozzolo.

Al tiempo que Ana Isabel Taboada, presidente de Fedecámaras Carabobo, visiblemente emocionada, inició sus palabras agradeciendo el aporte de los ex presidente del ente.

“Venezuela necesita situarse al nivel de grandes economías con grandes proyectos. Para nuestra fortuna, este país y este estado siguen siendo casa de grandes empresarios con grandiosas ideas. Trabajemos juntos, sumemos todos, no dejemos que las ideologías nos separen. Invito a las fuerzas vivas del estado a trabajar unidos, cohesiónalos, a tener un único propósito, y que este se llama: Venezuela” finalizó la primera mujer en presidir este gremio regional.

Fedecámaras Carabobo treinta años comprometida - noticiacn

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Nicolás Maduro decreta la activación de cuatro “zonas económicas especiales”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído