Salud y Fitness
Las lesiones en las rodillas y su impacto en los deportistas

La rodilla es una articulación compuesta principalmente por huesos, cartílago, meniscos, ligamentos, tendones, músculos, etc.
Los problemas musculoesqueléticos de la rodilla, suelen ser muy comunes en la población general y pueden ocurrir a cualquier edad.
Sin embargo, durante los últimos años, han aumentado las lesiones relacionadas con los ligamentos, que son las estructuras encargadas de la estabilidad de las articulaciones.
Uno de los ligamentos que se rompen con mayor frecuencia es el ligamento cruzado anterior y esta lesión es común escucharla, no solo porque es muy frecuente en los atletas de alta competencia, sino que también se observa en deportistas amateur o recreativos.
De todas las lesiones que se pueden producir en las rodillas, la rotura del LCA (ligamento cruzado anterior) ocupa el 50 % de los casos.
Estas cifras pueden ascender hasta 60%, cuando son asociadas a deportes como el futbol, o también en otros como el Pádel.
Explica el Dr. Christian Méndez, Traumatólogo “otro dato importante a tener en cuenta, es en referencia a que las mujeres vienen realizando prácticas deportivas que eran antiguamente reservadas solo para hombres, y los niños se están iniciando a más temprana edad en el mundo deportivo. Esto ha incrementado la incidencia de este tipo de lesión en todo el mundo».
Aunque es un motivo de consulta frecuente, muchas personas buscan información en portales web, antes de visitar a un médico especialista.
En ocasiones, dicha información no está basada en evidencia científica, llevando al paciente a tomar decisiones que pueden ser perjudiciales para el funcionamiento correcto de sus rodillas a lo largo de la vida.
“Una vez que se hace una evaluación exhaustiva del paciente y se sospecha de una rotura del LCA, se debe realizar estudios de imagen complementarios (rayos x y/o resonancia magnética de rodilla) que ayudan a corroborar el diagnóstico, conocer que lesiones asociadas pueden estar presentes y así poder realizar un plan de tratamiento adecuado y adaptado a cada caso”, asevera el Dr. Méndez.
En definitiva, las lesiones del LCA es una de las más temidas por los deportistas y clubes deportivos, debido a que el proceso de recuperación es prolongado, afectando psicológica y físicamente al deportista y produciendo un impacto económico importante para las organizaciones deportivas y para los servicios de salud.
Para conocer mucho más de estos tratamientos visita las redes sociales @grupomedimagen.
Nota de prensa
No dejes de leer
Freddy Superlano: “El debate quedará en ideas preñadas si no logramos el cambio político”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional18 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín