Conéctese con nosotros

Internacional

Hoy deciden en Brasil si Lula va a la cárcel con presión del Ejercito y las calles

Publicado

el

Lula
Compartir

Hoy deciden en Brasil hoy si Lula va a la cárcel con presión del Ejercito y las calles: Los jueces del Supremo Tribunal Federal deciden este miércoles si le otorgan o no el habeas corpus al ex presidente. Si se lo rechazan, Lula, que además es el candidato con más apoyo popular para las elecciones de octubre, irá a la cárcel. En los últimos días se han producido manifestaciones a favor y en contra…

En los últimos días se han producido manifestaciones a favor y en contra de Lula por la decisión de la Corte Suprema sobre el «habeas corpus» presentado por la defensa del ex presidente.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil tiene este miércoles en sus manos el destino del ex presidente brasileño Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva y también del futuro más inmediato del país. Sus jueces deben decidir si le otorgan el habeas corpus al ex mandatario tras haber sido condenado en segunda instancia a doce años de prisión por corrupción.

Si aceptan el recurso, Lula, que también es el candidato con mayor apoyo popular para las elecciones de octubre, podría permanecer en libertad mientras sus abogados tramitan sus últimas apelaciones. Pero si se le niega, el ex mandatario deberá a la cárcel en los próximos días.

La audiencia de este miércoles se celebra en medio de un ascenso de la conflictividad social en el país y con la seguridad reforzada en las calles de Brasilia, donde unos 4,000 policías velarán para evitar posibles incidentes ante la previsión de manifestaciones a favor y en contra de Lula.

El martes, mientras en las calles de las principales ciudades brasileñas se manifestaban partidarios y detractores (más numerosas) del expresidente brasileño, un mensaje del máximo comandante del ejército brasileño en la red social Twitter tensó aún más la situación.

«En esta situación que vive Brasil, hay que preguntar a las instituciones y al pueblo quién está pensando realmente en el bien del país y de las generaciones futuras y quién con sus intereses personales», compartió el general Eduardo Villas Boas con sus más de 130,000 seguidores. «Aseguro a la nación que el Ejército brasileño juzga compartir el anhelo de todos los ciudadanos de bien de repudio a la impunidad y de respeto a la Constitución, a la paz social y a la democracia».

Pese a que no hizo alusión directa al juicio de este miércoles, algunos congresistas interpretaron su declaración como una presión sobre la Corte Suprema y otros como una amenaza de golpe de Estado. Los mensajes recibieron además el respalo de al menos tres generales.

«De nuevo el comandante del ejército expresó las preocupaciones y los deseos de los ciudadanos brasileños que visten uniforme. Estamos juntos, comandante Villas Boas», escribió en su Twitter el general Dias Freitas.

Un juicio transmitido en televisión pública

Sin embargo, los seguidores del expresidente consideran que Lula es víctima de un juicio político, una sentencia injusta con pruebas insuficientes y una condena que tendría como objetivo evitar que gane las elecciones de octubre. Exigen que se respete la presunción de inocencia y siga en libertad mientras recurra a otros instancias.

La sentencia de este miércoles será retransmitida junto con el debate de los magistrados en la televisión pública y se espera entre los brasileños con los nervios y la agresividad propias de un derby de fútbol.

Sentencia por corrupción a Lula da Silva impide que se lance de nuevo a la presidencia de Brasil

El pasado 26 de marzo, los jueces de segunda instancia del TRF4 de Porto Alegre rechazaron los recursos interpuestos por los abogados de Lula y confirmaron la sentencia de 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero. Al expresidente se le acusa de haber recibido de parte de la constructora OAS un apartamento en la playa de Guarujá a cambio de haber intercedido para que la empresa cerrara tres contratos con la semiestatal Petrobras. El expresidente todavía puede apelar esta sentencia en los tribunales superiores, pero el habeas corpus que se juzgará este miércoles definirá si la espera la pasa en libertad o entre rejas.

Los magistrados del STF son conscientes de que en el veredicto que emitan este miércoles, además de la libertad del expresidente Lula, están en juego la estrategia de la campaña electoral del mes de octubre, la imagen, ya muy deteriorada, del propio Tribunal Superior Federal y un posible recrudecimiento del clima de violencia que se respira en el país.

Lula puede ir a la cárcel esta semana en medio del recrudecimiento de la violencia en Brasil

A pesar de que Lula da Silva ha repetido en diversas ocasiones que mantendrá su candidatura aunque sea desde la cárcel, los resultados de los comicios pueden modificarse drásticamente si el expresidente hace su campaña en libertad o preso. Algunos posibles candidatos solo se presentarían en el caso de que Lula entre en prisión. Otros, como Jair Bolsonaro, segundo favorito en la disputa, necesita al expresidente en libertad ya que gran parte de su campaña se basa en presentarse como el alter ego de Lula. Si estuviera entre rejas, el efecto disminuiría.

Las posibilidades de que Lula realmente pueda participar de los comicios son mínimas porque una vez inscrito como candidato -eso lo podría hacer también desde prisión- el Tribunal Superior Electoral, basándose en la Ley de la Ficha Limpia, eliminaría su candidatura por el hecho de estar condenado por un tribunal de segunda instancia. Pero, según fuentes del PT, a esas alturas Lula podría convencer a su electorado de transferir sus votos a otro candidato del partido. Las mismas fuentes aseguran que desde la cárcel, el poder de convicción del expresidente sería mucho menor. Por lo tanto el sí o no al habeas corpus es otra de las jugadas claves de una partida de ajedrez electoral que parece eternizarse.

No deje de leer: Rafael Ramírez repudió detenciones de Torres y López

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído