Nacional
CPI y Gobierno venezolano firman Memorándum de Entendimiento

Corte Penal Internacional, CPI y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento. Desde el salón Sol del Perú, el presidente Nicolás Maduro y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI),Karim Khan, sobre el establecimiento de oficina de Cooperación técnica para fortalecer Sistema de Justicia del país. Acuerdo que se suscribió con la presencia de las delegaciones de ambas partes.
El jefe de Estado recordó que en octubre del 2021 se firmó el primer Memorándum de Entendimiento para la cooperación y la complementariedad. Igualmente, indicó que, en marzo del 2022, también se realizó una segunda jornada, la cual, calificó como satisfactoria. Mientras que, el tercer encuentro se llevó a cabo este jueves en la nación Bolivariana, donde se concluyó la firma de este segundo memorándum para establecer una Oficina de Cooperación Técnica de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela.
“Hemos tenido la tercera jornada de trabajo directa aquí en Venezuela, el día de ayer, luego en la madrugada nuestros equipos y hemos concluido en la firma del segundo memorándum de cooperación y trabajo conjunto para establecer una oficina de cooperación técnica de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela”. En este sentido, acotó que esta experiencia fue establecida con Michel Bachelet cuando fungió como Alta Comisionada de lo Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con quien también se estableció una oficina que funciona de manera efectiva.
CPI y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento
Señaló que esta institución participa junto a la fiscalía, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Asamblea Nacional (AN), “en todos los procesos en función de la protección de los derechos dentro de Venezuela y de cualquier anomalía que pueda haber, en base a esa experiencia podemos ser optimistas y decir que esta oficina tendrá un impacto favorable en el marco de la complementariedad del Estatuto de Roma para el fortalecimiento de los procesos de reforma y de cambios necesarios del sistema nacional de justicia de Venezuela”.
Asimismo, el presidente Maduro, dijo que esta oficina permitirá contribuir con la formación de los especialistas, así como acercar a Venezuela, la experiencia mundial de la CPI en el ámbito judicial, para el desarrollo y la construcción de un Estado de derecho, de justicia, democrático “que garantice el pleno disfrute de los derechos de nuestro pueblo, es un consenso favorable”.
Resaltó que Venezuela es un país en el cual el Gobierno Bolivariano se platea grandes metas para construir un Estado alternativo, donde el pueblo sea el protagonista de su propio desarrollo, de sus propios derechos, por lo que sostuvo que el país tiene sus puertas abiertas para quienes quieran conocer su verdad.
“Somos defensores de la verdad de Venezuela, por encima de las tergiversaciones, por encima de manipulaciones, por encima de mentiras que se repiten en los grandes medios del mundo y ahora en las redes sociales, por encima de todas esas campañas, en Venezuela somos apasionados defensores de nuestra verdad”. manifestó Maduro, además, dijo que, en el camino de los cambios necesarios, la Oficina de Cooperación Técnica viene a sumar conocimientos y prácticas positivas para una Venezuela que lo necesita.
Materialización de los esfuerzos realizados
Por su parte, el fiscal de la CPI, Karim Khan, expuso que la firma de este acuerdo es la materialización de los esfuerzos que han realizado ambas delegaciones desde el año 2021, para consolidar la instalación de esta oficina que permitirá que los integrantes de la CPI y los dirigentes del gobierno nacional se puedan reunir con más frecuencia, en aras de brindarle a Venezuela el apoyo en materia técnica y de capacitación para que cumpla con las obligaciones del Estatuto de Roma y garantizar el bienestar del pueblo.
Aseguró que la asistencia por parte de la CPI contribuirá con el objetivo de la nación Bolivariana de llevar a cabo iniciativas para avanzar en la consolidación de una paz sostenible.
Por último, Kham insistió en la necesidad de establecer relaciones de complementariedad y en la construcción de alianzas para alcanzar grandes metas en el ámbito de la justicia.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Removieron los emblemáticos paraguas que adornaban el Pasaje Linares en Caracas (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes17 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política16 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes18 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)