Nacional
Escasez de gasolina en el país al parecer llega a la capital de Venezuela (+ videos)

“En Caracas nunca pasa nada”, “Caracas ni la tocan”, esas y otras frases son comunes entre personas de otras entidades cuando pasa como ahora, la escasez de gasolina en el país que al parecer ya tocó a la capital de Venezuela.
Entre más lejos es la entidad, municipio, pueblo, caserío o aldea de la tierra que parió al Libertador Simón Bolívar, pues es más complicado conseguir combustible.
En Carabobo, las colas han duplicado y hasta cuadruplicado con anteriores ocasiones, cuando sucede algún desperfecto o en la refinería El Palito, de Puerto Cabello y peor aún, en la Península de Paraguaná (refinería Amuay), donde el gobernador del estado Falcón Víctor Clark, dio declaraciones, señalando que en los complejos Amuay y Cardón están paralizados, y podría extenderse hasta fines de junio y apenas vamos en el día 10 del mes.
Largas colas en sus principales municipios, como Valencia, Naguanagua, San Diego, más otros reportes en el resto del estado vinotinto no cesan.
#10Junio Así está la distribución de gasolina en Valencia, no son las sanciones es el saqueo.
"La primera ocasión que robaron, puede ser que ingenuos no se hayan dado cuenta y hayan salido ilesos de esa situación pero les aseguro que todo saldrá a la luz y se hará Justicia". pic.twitter.com/g0sFf9P2HH
— Tomás Sáez (@TomasSaezS) June 10, 2023
Escasez de gasolina en el país
En grupos de WhatsApp, al igual que por otras redes sociales la escasez de gasolina en Venezuela es un tema donde hay todo tipo de opiniones, unas más altisonantes que otras, todos al final reclamos por el “mutis” del Gobierno nacional sobre la grave situación.
En contacto con colegas en la capital larense, Barquisimeto, ayer no hubo gasolina y estaba fallando ya el gasoil, por lo que generó que el transporte público también mermara su trabajo y llegó a paralizarse en horas de la tarde.
El gobernador de Lara, Adolfo Pereira señaló que la cantidad de combustible que ha llegado a la entidad ha sido insuficiente, destacando que dependen de la distribución de PDVSA. Pereira llamó a la calma y aseguró que se realizará una distribución equitativa de gasolina.
Según sus declaraciones, el promedio de cisternas de gasolina que llegan a Lara es de 25, aunque en algunos casos solo han recibido 10 cisternas, lo cual no es suficiente para abastecer las 45 estaciones de servicio en la entidad.
Aragua, Carabobo, Falcón, Táchira, Yaracuy, Barinas, Mérida, Lara, Zulia, Cojedes, Bolívar, en fin, en casi todo el país la situación va de mal en peor.
En Carabobo las estaciones de servicios estuvieron abarrotadas, con cola que la vista humana no alcanzaba a divisar su fin, porque cada vez un vehículo iba sumándose a las filas.

Filas en Falcón.
Caracas y sus colas
Según un reporte del portal El Pitazo, las colas que se vieron en redes sociales se dieron en las estaciones de servicio donde venden la gasolina subsidiada, como en una ubicada en Los Chaguaramos, donde la fila fue kilométrica,
Pero las “bombas” donde se cobra a precio internacional, no ha habido ningún problema, aunque por las redes algunos les “dijo un alivió” ver que en Caracas ya se veían las largas colas. Igualmente, pasa en otras estaciones en el estado Miranda, como en El Hatillo.
#SinGasolina vean cola de vehículos para surtir gasolina en una estación de servicio del sector La Boyera, en el Hatillo (Miranda). Vía @eldiario pic.twitter.com/MvxRwMXKx0
— Radio Caracas Radio (@RCR750) June 9, 2023
Etnia Yukpa protestó en Zulia
En el Zulia, un grupo de ciudadanos pertenecientes a la etnia yukpa protestó por la falta de combustible. La viceministra de Pueblos Indígenas, Yelitza Barillas, y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) encabezaron una reunión con los indígenas, pero no se llegó a una solución. Los yukpas continúan luchando por sus derechos y hace poco tomaron un comando de la PNB en San Francisco, amenazando a los dueños de las estaciones de servicio para obtener gasolina y revenderla.
Estas protestas se llevaron a cabo en el terminal de pasajeros de Maracaibo e incluso bloquearon el paso por el Puente sobre el Lago como medida de presión. La situación de escasez de gasolina ha generado tensiones y descontento en diversas regiones del país, afectando a diferentes sectores de la población.
De parte del Gobierno, el único que se ha pronunciado sobre el tema de escasez de gasolina es diputado y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, quien descartó la situación y la atribuyó al nerviosismo, sumándose a la difusión de información falsa.
https://twitter.com/i/status/1667649118813011968
ACN/MAS
No deje de leer: CPI y Gobierno venezolano firman Memorándum de Entendimiento
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Santa Claus de la Cota Mil inicia oficialmente la temporada navideña en Caracas (+Video)

Este viernes 1 de diciembre, la avenida Boyacá se llenó de alegría y magia de la Navidad con la llegada del querido Santa Claus de la Cota Mil.
Este icónico personaje, que ha sido parte fundamental de la tradición caraqueña desde 1950; dio la bienvenida a la temporada festiva mientras saludaba a los conductores que transitaban por esta concurrida vía.
Desde las primeras horas de la mañana, Santa recorrió la arteria vial, contagiando de espíritu navideño a todos los caraqueños.
Muchos conductores detuvieron sus vehículos a un lado de la carretera para saludar al entrañable abuelito y capturar el momento en una foto.
Para luego recibir un dulce de regalo por parte del Santa Claus a la altura de Boleíta, sentido oeste.
https://twitter.com/AlbertoRodNews/status/1730562881844904421
Santa de la Cota mil da la bienvenida a la Navidad este 1 de diciembre
Este gesto tan esperado cada año como siempre deja sonrisas y gratos recuerdos en los corazones de quienes participaron en esta mágica experiencia.
La tradición del Santa de la Cota Mil la inició Ramón Canela en 1950 y continúa en manos del señor Gilberto Sánchez, quien tomó el relevo tras el fallecimiento de Canela en 2019 y continuó llevado adelante el legado de su amigo, asegurando que la bienvenida a la Navidad perdure en Caracas.
El San Nicolás más querido por todos los caraqueños, desea un mes lleno de felicidad, amor, esperanza en unión familiar.
#1Dic 6:24 am Inicio de la navidad con la llegada de santa en Av Boyacá (La Cota Mil).
Tomen sus previsiones, no se molesten y disfruten momentos como este vía @RCamachoVzla pic.twitter.com/l7qxlSuQ93— Red-58 (@Red5818) December 1, 2023
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
ONU y ONG brindaron ayuda humanitaria a 2,1 millones de venezolanos entre enero y octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo24 horas ago
Academia CAAV realizó promoción de 30 Tripulantes de Cabina
-
Política23 horas ago
Gobierno venezolano ve “correcta” la fijación del mecanismo para habilitar a opositores
-
Política24 horas ago
Venezuela abre un camino para permitir eventual candidatura de María Corina Machado
-
Sucesos11 horas ago
Niño que murió en Guacara habría sido víctima de abuso sexual