Internacional
Oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia al recibir a Maduro con honores

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia al recibir a Maduro con honores. Los principales líderes contrarios al Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusaron al líder progresista de «pisotear» la democracia por haber recibido con honores de Estado a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, al que tildaron directamente de «dictador».
Las críticas fueron vertidas principalmente por los integrantes del Partido Liberal (PL), la formación liderada por el expresidente Jair Bolsonaro, que en 2019 rompió relaciones con Venezuela y prohibió al mandatario venezolano pisar Brasil.
«Lula demuestra, de nuevo, su falta de compromiso con la democracia al recibir al dictador de Venezuela. Maduro es acusado de crímenes contra la humanidad, como asesinatos, tortura y desapariciones», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el senador Flavio Bolsonaro, hijo del líder ultraderechista.
Oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia
El senador dijo que Estados Unidos «ofrece una recompensa» por Maduro, al que acusa de narcoterrorismo, y que la ONU investiga a su Gobierno por crímenes contra la humanidad.
«Pero en Brasil es recibido por su socio Lula con toda la pompa y los honores», afirmó Flavio Bolsonaro, para quien el líder progresista no sólo le falta el respeto a los venezolanos sino también a los brasileños.
El también senador Hamilton Mourao, que fue vicepresidente de Brasil en el Gobierno de Bolsonaro y lidera el también derechista partido Republicanos, aseguró que la presencia de Maduro en Brasil es una «vergüenza» para los brasileños y una falta de respeto para con el pueblo venezolano.
«Maduro es acusado de torturas, desapariciones, agresiones y crímenes contra la humanidad. Al recibirlo, Lula muestra que no tiene compromiso con la democracia y con nuestros valores», dijo.
Dio otro mensaje negativo
El senador Sergio Moro, del partido centrista Unión Brasil y que fue ministro de Bolsonaro y el juez que mandó a Lula a prisión por corrupción, afirmó que el presidente dio otro mensaje negativo para la comunidad internacional y se preguntó si el líder progresista aprovechó el encuentro para exigirle a Maduro el restablecimiento de la democracia en Venezuela.
Moro dijo que él sí aprovechó el encuentro virtual que tuvo hoy con los miembros del Grupo Libertad y Democracia, que reúne a líderes latinoamericanos como los expresidentes Sebastián Piñeira, Mauricio Macri e Iván Duque, para dejarles claro que muchos brasileños repudian la aproximación de Lula al «dictador» Maduro.
Reacciones más radicales
Las reacciones más radicales fueron las de algunos diputados del PL, como Gustavo Gaye, Bia Kicis y Zé Trovao, que enviaron una carta a la embajadora de Estados Unidos en Brasil, Elizabeth Frawley, para pedirle que Washington adopte medidas ante esa visita a Brasil de un acusado de crímenes.
«Esperamos la respuesta de la embajada ante ese escarnio que es la presencia del dictador en Brasil y su recepción con honores», afirmó Trovao.
La mayoría de los críticos recordó que la visita de Maduro a Brasil tan sólo fue anunciada por el Gobierno cuando el venezolano ya estaba en el país y que Lula atribuyó todas las acusaciones al régimen venezolano a «narrativas» de la oposición.
Pese a que criticó las sanciones impuestas a Venezuela en los últimos años y a los gobiernos que reconocieron a Juan Guaidó como presidente venezolano, Lula afirmó en su pronunciamiento al lado de Maduro que de él dependerá que Venezuela tenga en 2024 unas elecciones «libres».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Lula aboga por Maduro pero afirma que de él dependen elecciones libres en Venezuela
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares