Sucesos
Inundaciones en Barquisimeto y zonas de Aragua tras fuertes lluvias (+ vídeos)

Este martes 27 de septiembre, el más tiempo sigue haciendo estragado en diferentes zonas del país, por lo que las fuertes lluvias azotan Barquisimeto, incluidos daños en su catedral, estadio de beisbol; además en localidades del estado Aragua, por los aguaceros que comenzaron desde temprano.
Fuertes lluvias con truenos y tormentas eléctricas en diferentes zonas de Barquisimeto reportaron la noche de este martes 27 de septiembre a través de Twitter, indicó el portal Efecto Cocuyo.
Un usuario identificado como Álvaro Muñoz informó cerca de las 7:00 de este martes reportó fuertes precipitaciones, acompañada de truenos y rayos.
“La calle 13 con carrera 25, un carro accidentado en la Laguna que se formó por las fuertes lluvias, en la Av.Venezuela está inundada y hay vehículos accidentados”; escribió el tuitero en un segundo trino.
Algunos habitantes de la capital del estado Lara informaron que el aguacero había comenzado cerca de las 5:30 p.m; la tormenta causó apagones en varias zonas de la ciudad.
En Barquisimeto Estado Lara desde las 5:30 pm se reportan Lluvias torrenciales, además se
Reportan caída de. Granizo y fuertes descargas eléctricas, asi como Algunos sectores sin luz #TurismoAutosustentable pic.twitter.com/YYA2a5CxYs— Mar Bonita (@MarBonita1973) September 28, 2022
Fuertes lluvias azotan Barquisimeto
Por su parte, el portal de diario El Impulso publicó un video en el que se ve que el nivel del agua alcanza el capó de los vehículos; que han quedado varados en medio de las inundaciones.
Uno de los casos más relevantes se registró en la calle 19 entre carreras 24 y 25, de Barquismeto; donde una familia quedó atrapada en su vivienda por un fuerte caudal provocado por las lluvias.
Vecinos socorrieron a la familia e intentaron salvar varios de los enseres de la vivienda; hasta ahora se desconoce el balance general de daños producto de las precipitaciones en la localidad, sin embargo varias zonas de Barquisimeto han reportado afectaciones, dice la nota de El Impulso.
Medios locales reportaron que las precipitaciones causaron la caída de árboles y anegaciones en varias vías. “Fuerte lluvia cae en #Barquisimeto hasta granizo sobre el edificio Perseverancia cayó un rayo que tumbó una de las antenas”; publicó un usuario a través de su cuenta de Twitter.
Una de las áreas de la Sala de Emergencias del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto también resultó afectada por las fuertes lluvias registradas en la entidad desde horas la tarde; se muestra en un video compartido por La Prensa de Lara.
Se habla de decenas de familas afectadas, por las fuertes lluvias y vientos huracanados.
#Barquisimeto #SinLuz#27Sep Fuertes lluvias y vientos fuertes derriban árboles y tendido eléctrico en Barquisimeto Edo Lara pic.twitter.com/4UcHTqejUv
— Sol Rojas (@sol651) September 28, 2022
Sufrió la Catedral
Las Fuertes lluvias azotan Barquisimeto, afectaron la Catedral, por la precipitaciones registradas en la ciudad, en horas de la tarde de este martes 27 de septiembre.
En serie de fotografías se pueden apreciar como los espacios de la iglesia se inundaron tras las intensas precipitaciones; las cuales estuvieron acompañadas de truenos y relámpagos
También se observa como los fieles que se encontraban en la Catedral buscan la forma de ayudar para disminuir la cantidad de agua presente a lo interno de la estructura religiosa.
En Cabudare ciudadanos también reportaron fluctuaciones. «Muchísimos bajones en Cabudare!!!! A desenchufar todo», indicó una usuaria en Twitter.

La Catedral de Barquisimeto. (Foto: El Impulso).
Pizarra del estadio Antonio Herrera Gutiérrez
Asimismo, en la redes sociales colgaron un vídeo, cuando se ve el momento que el torrencial aguacero que azotaba en ese momento, con ráfagas de viento y la tormenta eléctrica, fueron suficiente para derribar una de las pizarras del estadio Antonio Herrera Gutiérrez, sede de Cardenales de Lara.
Las fuertes lluvias acompañadas de una tormenta eléctrica que causaron inundaciones y constantes fluctuaciones de voltaje en la ciudad durante este martes 27 de septiembre, también azotaron al estadio Antonio Herrera Gutiérrez al oeste de Barquisimeto #27Sep pic.twitter.com/qCjvPm4Lcl
— Elimpulso.com (@elimpulsocom) September 28, 2022
Aragua sufrió los embates
También en zonas del estado Aragua se sintieron los deslaves, en sectores de La Mora, Molino y San José, del municipio Tovar.
Su alcalde, Darwin Cáceres informó que las afectaciones fueron por causa de la crecida del Río Tuy, que inundó varias casas; pero llamó a los vecinos a la calma y los invitó a acercarse a la alcaldía para darle atención.
Mientras que los sectores del Beisbol y Barrio Libertador de Tejerías, fueron afectados por el desbordamiento de la quebrada Los Patos. Igualmente, fuertes lluvias en la Colonia Tovar, indicó la periodista Gregoria Díaz.
Un vídeo que montó la periodista Gregoria Díaz, muestra el desbordamiento de la quebrada Los Patos, donde reseña que una personas habría sido arrastrada por la fuerza de las aguas.
#Alerta
Una persona habría sido arrastrada por la fuerza de las aguas de la quebrada Los Patos en #Tejerias #Aragua, producto de las intensas #Lluvias que cayeron este #27Sept pic.twitter.com/yqbw6y2kPL— Gregoria Díaz (@churuguara) September 28, 2022
En Caracas
Este martes las precipitaciones y fuertes vientos en la ciudad de Caracas provocaron que las ramas de un árbol cayeran sobre un vehículo en movimiento en Terrazas del Ávila; municipio Sucre, informó el concejal Gabriel Jorge a través de sus redes sociales.
En un vídeo publicado en Twitter, se puede observar el momento en que las ramas se desploman cuando pasa un vehículo blanco, cubriendo por completo el automotor; sin embargo, no hubo heridos ni pérdidas materiales por el hecho. Al lugar acudieron funcionarios de Protección Civil para retirar las ramas y despejar el tránsito, reseñó El Universal.
#Lluvias I Un Árbol cayo sobre un vehículo en movimiento
debido a las precipitaciones y fuerte viento en la urbanización terrazas del Avila del Municipio Sucre del Edo. #Miranda.Entes de emergencia se encuentran para el momento monitoreando diferentes zonas #Caracas I #27Sept pic.twitter.com/JAhPbeelsb
— Gabriel Jorge JG (@GabrielJorgeJG) September 27, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Detienen en Portuguesa a “Los Verdes”, se hacían pasar por GNB para atracar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía16 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía14 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía15 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Espectáculos19 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)