Internacional
Más de 24.000 venezolanos con cita para regularización migratoria en Ecuador

Más de 24.000 venezolanos accedieron a cita para regularización en Ecuador desde que el jueves se abriera el proceso; según informó este viernes el Ministerio del Interior en un comunicado.
La cartera de Interior especificó que «25.500 ciudadanos extranjeros; que buscan su regularización migratoria en Ecuador, ingresaron a la plataforma MIDAS».
De esa cifra, 24.340 ya obtuvieron una cita para validar su información y realizar el registro biométrico, previo a la obtención del Certificado de Permanencia Migratoria; indicó el subsecretario de Migración, Richard Karolys.
Hasta la mañana de este viernes, en la provincia de Pichincha (cuya capital es Quito) se registraron 8.992 personas; en Guayas, 8.630; en Manabí, 1.605; y en Cuenca, 1.452.
Más de 24.000 venezolanos accedieron a cita…
Karolys explicó que, una vez obtenida la cita, los ciudadanos deberán acudir a uno de los 19 puntos de Registro Migratorio; con 77 ventanillas habilitadas a escala nacional.
El funcionario informó que, de acuerdo con un estudio previo, se determinó que en Quito y Guayaquil hay más presencia de ciudadanos venezolanos; por esa razón, se establecieron más puntos de atención.
Con esta regularización, el subsecretario de Migración señaló que el país conocerá cuántas personas extranjeras están en el territorio y qué actividades realizan; apuntó que este proceso de regularización va dirigido a personas que están de forma irregular en el territorio nacional.
En ese sentido, se considera una persona irregular quien -explica Karolys- pese a haber ingresado regularmente al país; culminó su tiempo de permanencia en Ecuador sin posibilidad de que renueve sus permisos de residencia.
Ecuador acoge a miles de venezolanos
Karolys aclaró que ninguno de los procesos que realiza el Ministerio del Interior, a través de Subsecretaría de Migración, genera algún costo para los extranjeros; una vez validada la información, se realizará un cotejo con la Policía Nacional y el Consejo de la Judicatura para otorgar el Certificado de Permanencia Migratoria.
Quienes posean antecedentes penales, no podrán acceder a este document; aclaró y señaló que este registro no tiene como finalidad deportar a los ciudadanos extranjeros que permanecen de forma irregular en el territorio.
Son más de 324.000 con opción
Más de 324.000 venezolanos acogidos en Ecuador pueden normalizar desde el pasado jueves su situación migratoria dentro del nuevo proceso de regularización de extranjeros que otorgará permisos de residencia por un periodo dos años.
En el proceso trabajan de forma articulada el Ministerio del Interior, el de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; el de Inclusión Económica y Social y la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
Ecuador es uno de los principales destinos de miles de venezolanos que salieron de su nación; debido a la crisis económica y social, que ha provocado un éxodo de millones de ciudadanos de ese país.
De acuerdo con Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); más de 500.000 venezolanos se encuentran en Ecuador, el 62% en condición irregular.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Líderes del mundo piden justicia tras atentado contra Cristina Fernández de Kirchner
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes24 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)