Economía
Gobierno dice que inversionistas listos para comprar acciones de empresas públicas

El mandatario Nicolás Maduro afirmó este lunes 16 de mayo que hay inversionistas listos para comprar acciones de empresas públicas.
«Centenares de inversionistas listos» para invertir en las acciones de empresas públicas que el Gobierno ofertará a través de bolsas locales; tal como lo anunció el pasado miércoles 11 de mayo.
«Las expectativas de inversión son gigantescas. Centenares de inversionistas listos para entrarle a invertir en las acciones, el paquete accionario entre el 5 y 10% que ya está hecha la ingeniería para colocarlo en las bolsas de valores. Centenares», aseveró el presidente durante una reunión con el Consejo de Vicepresidentes, transmitida a través del canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).
Inversionistas listos para comprar acciones
Maduro aseguró que la oferta de acciones en la bolsa es parte de las estrategias para recuperar la economía del país; refirió que manejan cifras que muestran «resultados alentadores» de esa recuperación económica durante el primer cuatrimestre del año.
Apostilló que, pese a las especulaciones que han surgido, su Gobierno tiene «el apoyo decidido y total de la opinión pública venezolana para este paso interesante» que «ya empieza a salir bien»; expresó.
El mandatario aseguró que están preparados para «conseguir esas inversiones, fortalecer la recuperación económica de las empresas del pueblo, de las empresas del Estado»;que «todas están creciendo, todas están avanzando».
Sobre las críticas a las medidas que ha tomado en materia económica en los últimos meses, Maduro instó a sus detractores a debatir más bien sobre cómo consolidar «estos primeros síntomas de recuperación de la economía real de Venezuela»; dijo.
El pasado 11 de mayo, Maduro informó que sacarán «entre el 5% al 10% de las acciones de varias empresas públicas para la inversión nacional; fundamentalmente, o internacional».
Afirmó que los ciudadanos podrían convertirse en inversionistas de empresas como la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela, (CANTV), de Movilnet; de la petroquímica, de las empresas mixtas del petróleo; de gas y de las empresas de Guayana (sector minero, forestal, aluminio y servicios).
Salida a bolsa quedó en vilo
No obstante, la salida a bolsa de estas empresas públicas ha quedado en vilo este lunes; cuando estaba previsto que se abriera la oferta, pues el mercado bursátil no ha recibido comunicación por parte del Gobierno ni de las compañías involucradas.
La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) confirmó a Efe que, hasta el cierre de la jornada, no recibieron comunicación relacionada con este anuncio que hiciera el jueves pasado Maduro.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Irán reparará refinería El Palito tras acuerdo con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional19 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional15 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional18 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador