Conéctese con nosotros

Deportes

Mundial de Motociclismo se enciende en sus tres versiones

Publicado

el

Arranca Mundial de MotoGP - noticiacn
Fabio Quartararo a defender la corona en MotoGP. (Foto: AFP).
Compartir

Arranca Mundial de MotoGP con tres pilotos que irán por al gloria, el campeón francés Fabio Quartararo encontrará en 2022 a un Marc Márquez en busca de su séptima corona luego de dos años lastrado por las lesiones, y al aspirante Pecco Bagnaia, el mejor armado con su poderosa Ducati, en la era post-Rossi.

Este viernes inicia la campaña récord con 21 carreras, que comienza este fin de semana en Catar; la lucha por título en la categoría reina se anuncia de nuevo muy abierta; después de Joan Mir (Suzuki), en 2020, fue Quartararo (Yamaha), de 22 años, quien se coronó en 2021 superando a su principal rival Bagnaia.

Mientras la joven generación de pilotos va adquiriendo galones, Márquez, que dominaba hegemónicamente el campeonato, con seis títulos entre 2013 y 2019; buscará reencontrarse con la gloria luego de los cursos 2020 y 2021 marcados por las lesiones y los problemas físicos; brazo derecho roto y después problemas de visión.

Arranca Mundial de MotoGP

Arranque Mundial de MotoGP, aunque logró imponerse en tres carreras para finalizar en un meritorio, dadas las circunstancias, séptimo puesto el año pasado; una caída a finales de octubre en un entrenamiento de motocross le privó de los dos últimos Grandes Premios.

El piloto español sufría además de diplopía, un problema de visión doble que ya le había afectado dos años atrás.

«Todavía me falta para estar a mi mejor nivel pero poco a poco, estoy contento, vuelvo a ser feliz en lo profesional y eso ayuda también en lo personal. Las mismas ganas que le he puesto a mi recuperación las voy a poner en intentar ser otra vez campeón»; afirmó a la AFP el piloto catalán a comienzos de febrero.

El ocho veces campeón del mundo entre todas las categorías firmó su regreso a las pistas en los test de pretemporada en Sepang (Indonesia) en febrero; «espero que sea el final del túnel», deseó el piloto de 28 años.

Marc Márquez buscará smar otra corona. (Foto: AFP)

Quartararo a darlo todo

Arranca Mundial de MotoGP y Márquez confía en que se pueda dar el duelo con Quartararo, «porque eso significaría que estoy en la pelea por el título». Pero en su opinión, 2022 será más «una batalla con muchos pilotos», con Quartararo y Bagnaia como “favoritos”.

El francés, en todo caso, está seguro de sus ambiciones: «He tomado gusto a la victoria y no quiero abandonarla. Tengo todavía más motivación»; señaló a la AFP.

En su cuarta temporada en MotoGP y en su segunda en la escudería Yamaha, «El Diablo» deberá afrontarla con una moto que no parece la más potente, según los tests de precampaña.

«Seguro, esperaba más de Yamaha, en el aspecto motor. El objetivo número uno es tener más potencia», señaló, como decía ya a finales de 2021, cuando le dominaban las Ducati. «Pero al final los tests fueron bien. Ahora hay que estar 100% concentrado en la carrera»; indicó.

Bagnaia al acecho

Arranca Mundial de MotoGP. No habrá que olvidar al subcampeón Bagnaia y a su Desmosedici roja; el italiano de 25 años, campeón del mundo de 2018 en Moto2, dominó el final de la temporada 2021 con cuatro victorias en las seis últimas carreras.

Ya campeona del mundo de constructores en 2021, la firma italiana contará esta temporada con ocho motos; frente a las seis del año pasado: además de sus dos máquinas oficiales, los equipos Pramac, Gresini y VR46 también están equipados por Ducati.

Entre ellas están las Pramac del francés Johann Zarco y del español Jorge Martín. Zarco, de 31 años, querrá reencontrarse con el sabor de la victoria tras sus títulos en Moto2 en 2015 y en 2016; después de su mejor temporada en la élite en 2021, con su quinta plaza final y cuatro segundos puestos.

Por su parte, el español de 24 años sale de un buen primer año con un triunfo y tres podios más, por lo que será una de las atracciones, como su compatriota Joan Mir (Suzuki), campeón de 2020 a la regularidad; el australiano Jack Miller (Ducati) o el italiano Franco Morbidelli (Yamaha).

Primera sin Rossi

Arranca Mundial de MotoGP, temporada que será la primera sin Valentino Rossi desde 1999; Retirado tras nueve títulos de campeón del mundo (siete en categoría reina), el legendario deportista no ha dicho adiós a sus amores: su equipo VR46 llega a la MotoGP, con sus iniciales, su número fetiche y dos italianos como pilotos, Luca Marini, su medio hermano, y Marco Bezzecchi.

Campeonato más largo

El campeonato del mundo de motociclismo de 2022 afrontará su temporada más larga e intensa, hasta 21 grandes premios; siempre y cuando no se cancele ninguna de las citas previstas, para definir a los sucesores de los vigentes campeones, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP, el australiano Remy Gardner (Kalex), en Moto2, y el español Pedro Acosta (KTM), en Moto3.

Qatar será el país encargado de inaugurar una competición que una vez más estará marcada por las restricciones establecidas en cada país por la pandemia mundial del coronavirus y que se disputará de noche, bajo los focos del circuito de Losail.

Arranca Mundial de MotoGP - noticiacn

Moto2 busca nuevo monarca

El australiano Remy Gardner (Kalex) ha dejado vacante un trono, el de la categoría intermedia de Moto2, que desde este mismo fin de semana tendrá múltiples aspirantes.

Algunos nombres clásicos, como los del británico Sam Lowes (Kalex); el alemán Marcel Schrotter (Kalex) y el italiano Romano Fenati (Boscoscuro); los que se pueden considerar eternos aspirantes de la categoría.

Junto a una retahíla de representantes españoles, todos ellos del más alto nivel y se podría decir que encabezados por Arón Canet; pero también con Jorge Navarro (Kalex), Albert Arenas (Kalex), Augusto Fernández (Kalex), Jeremy Alcoba (Kalex), Marcos Ramírez (Kalex), Fermín Aldeguer (Boscoscuro) o el vigente campeón del mundo de Moto3, Pedro Acosta (Kalex).

Moto3: nueva pelea Italia/España

Todo parece presagiar que la temporada 2022 del campeonato del mundo de Moto3 volverá a ser una pelea entre los representantes de Italia y España por el título mundial en la categoría de «entrada» al campeonato del mundo; en la que a pesar de muchos nombres nuevos también habrá algunos que «suenan» desde hace tiempo y esos serán los principales candidatos, aunque siempre puede haber un Pedro Acosta por sorpresa que venza a las primeras de cambio, como hizo este el pasado año.

Entre los nombres «clásicos» y dejando al margen a italianos y españoles hay que destacar al británico John McPhee, que correrá en el equipo Husqvarna del campeón del mundo Max Biaggi; los japoneses Ayumu Sasaki, compañero del anterior en Husqvarna, Kaito Toba (KTM), Ryusei Yamanaka (KTM) o Tatsuki Suzuki (Honda), y al turco Deniz Öncü, quien repite en la escuadra de Aki Ajo, ahora junto al español Adrián Fernández.

Y ya, entrando en la amplia representación de pilotos italianos y españoles, saltan «a la palestra», nombres propios con la experiencia y condiciones para pelear por el título como los de Dennis Foggia (Honda); Andrea Migno (Honda); Alberto Surra (Honda) o Stefano Nepa (KTM); entre los primeros, y Sergio García (Gasgas), Jaume Masiá (KTM), o Izan Guevara (Gas Gas) entre los segundos, si bien no serán los únicos.

Una fémina los reta

En la mayor de las representaciones, por países de la categoría, destaca también el regreso de una fémina al campeonato, la murciana Ana Carrasco, de la mano del equipo BOE SKX; en el que tendrá de compañero de equipo a un debutante como David Muñoz, ambos sobre sendas KTM.

“En el circuito soy un piloto más. Nunca me levanto y pienso que soy una chica que corre. El trabajo es igual para todos”, reconoce Ana Carrasco, la única mujer piloto que ha ganado un Mundial (2018) en la modalidad Supersport 300.⁣

Además de Xavier Artigas y Carlos Tatay con CFMoto; Daniel Holgado como compañero de equipo de Masiá en la escuadra KTM de Aki Ajo; Adrián Fernández en el segundo equipo de KTM, e Iván Ortolá en la nueva escudería MTA y al manillar de KTM.

Además de David Muñoz, Daniel Holgado o Iván Ortolá; son nombres completamente nuevos en la categoría los del indonesio Mario Aji y el japonés Taiyo Furusato en Honda Asia; el brasileño Diogo Moreira en MT; el italiano Matteo Bertelle (KTM) en Avintia Racing, o los debutantes británicos del equipo Visiontrack, Scott Ogden y Joshua Whatley.

Arranca Mundial de MotoGP - noticiacn

Ana Carrasco retorna, ahora en Moto3.

Arranca Mundial de MotoGP - noticiacn

ACN/MAS/AFP/EFE

No deje de leer: «Salo» lleva a Everton a cuartos de final de Copa de Inglaterra (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

El deporte rinde sus condolencias por fallecimiento del Papa Francisco (+ videos)

Publicado

el

El deporte se despide del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
El papa Francisco junto a su compatriota Lionel Messi.
Compartir

El deporte se despide del papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril a los 88 años de edad. Personalidades del mundo atlético lamentaron el fallecimiento del máximo pontífice de la iglesia católica.

Personajes como su compatriota Lionel Messi, el exastro brasileño Ronaldinho Gauchó, clubes como Real Madrid, la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA), la Serie A italiana, entre otras expresaron sus condolencias. Fieles del mundo lloran su partida.

Jorge Mario Bergoglio, quien de joven práctico el fútbol, comenzó su papado 13 de marzo de 2013-hasta este 21 de abril de 2025 (12 años y 39 días), fue conocido por ser hincha del San Lorenzo de Almagro de Argentina, además se dice que era excelente jugador de billar.

También puede leer: Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita

El deporte se despide del papa Francisco

«Un papa distinto, cercano, argentino. QEPD papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar», fueron las palabras del astro Lionel Messi para despedirlo.

«Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa… Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito…» colgó en la res social X el club San Lorenzo,

«Con inmensa tristeza despedimos al Papa Francisco, orgullo de los argentinos y guía espiritual de millones en todo el mundo gracias a su humildad, su fe y su compromiso con los más necesitados. Acompañamos a toda la comunidad en este momento de profundo dolor», fue el mensaje del River Plate argentino.

Luis Roberto Alves Dos Santos Gavranic, delantero mexicano conocido como Zague expresó «Descanse en paz Papa Francisco… Su bondad y generosidad permanecerá siempre en nuestras mentes!!.

«Descansa el paz papa Francisco» le escribió por X, Ronaldinho.

El deporte se despide del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias

El Papa junto a Ronaldinho.

Más condolencias

«Una humanidad que ahora permanecerá huérfana de esa voz, incansable y poderosa, que siempre se alzó en defensa de los pobres, los humildes y los vulnerables para pedir respeto, aceptación e igualdad e implorar una paz que siempre pareció lejana, pero cada vez más anhelada por el corazón del mundo», dijo Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA.

«Llevaré su ejemplo en mi corazón por siempre. Francisco fue un papa especial, capaz de iluminar su tiempo como sólo los más grandes pueden hacerlo. Fue un referente espiritual y moral que siempre habló al corazón del mundo, con sencillez, humanidad y fuerza«, expresó el portero italiano Gianluigi  Buffon.

La leyenda del tenis, el español Rafael Nadal, uno de los publicó en redes sociales un mensaje de pésame por el fallecimiento del Papa Francisco y aseguró: «Hoy es un día triste». Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz».

Otras entidades

El deporte se despide del papa Francisco. En el automovilismo, la Fórmula 1 publicó en su cuenta de X algunas palabras que Stefano Domenicali, CEO de la F1, dedicó al Papa Francisco, en las cuales lo expone como un ejemplo de dialogo, bondad y misericordia.

“Estoy profundamente entristecido por el fallecimiento del Papa Francisco”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Asimismo indicó el presidente del Conmebol, Alejandro Domínguez. “Su humildad, su incansable llamado a la paz y su pasión por el fútbol quedarán grabados en la memoria del mundo. Que su legado siga guiando a las generaciones futuras. QEPD”,

«Minuto de silencio en el entrenamiento del Real Madrid por el fallecimiento del Papa Francisco», fue el gesto de todo el equipo antes de comenzar la práctica este lunes.

«El Real Madrid C.F. su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco. El Real Madrid quiere expresar sus condolencias a toda la comunidad católica ante la pérdida de una figura histórica y universal» dijo el mensaje del club.

«El FC Barcelona expresa sus condolencias por la muerte del papa Francisco», dice el club catalán. También se unieron al duelo Atlético de Madrid, Málaga CF, Villarreal, en fin, los clubes que hacen vida en España.

Posponen juegos de Serie A italiana

Por su parte, la Serie A italiana comunicó que los partidos programados para hoy quedaron suspendidos, por respeto al fallecimiento del santo padre.

«Tras el fallecimiento del Santo Padre, la Lega Nazionale Professionisti Serie A comunica que los partidos previstos para hoy de los Campeonatos de Serie A y Primavera 1 se posponen a una fecha por determinar», dice el comunicado.

Numerosos equipos de la Serie A italiana como el Roma, el Juventus Turín, el Nápoles, el Milan, el Inter, el Lazio o el Fiorentina, expresaron sus condolencias.

«Un hombre, antes de ser Pontífice, del que todos debemos aprender y tomar algo», espetó Aurelio De Laurentiis, presidente del Nápoles.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído