Conéctese con nosotros

Internacional

Cinco mapas que explican el origen del conflicto Rusia – Ucrania

Publicado

el

origen conflicto ucrania rusia- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este jueves en horas de la madrugada en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó un operativo militar a gran escala, por lo que te explicamos en cinco mapas el origen del conflicto. 

Vale recordar, que los hechos se produjeron tras el envío de soldados rusos a las regiones separatistas de Donetsk y Luhanks, en el este de Ucrania; luego de que Putin reconociera a ambas como Estados independientes.

Lo que sucede actualmente, es el capítulo de un conflicto que se remonta al 2014, cuando Rusia se anexó la península ucraniana de Crimea; y estallaron los combates entre separatistas prorrusos y fuerzas ucranianas en el este.

Incluso, es importante explicar que Ucrania esta ubicada en Europa del Este y comparte frontera con Rusia. Antes, era parte de la Unión Soviética, pero se convirtió en un país independiente en 1991.

origen conflicto rusia ucrania- acn

Foto: Cortesía/Google

De igual manera, es importante mencionar que limita con varios otros países que son miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); lo que significa una alianza militar defensiva formada después de la Segunda Guerra Mundial.

origen conflicto rusia ucrania- acn

Foto: Cortesía/Google

Son esas razones por la que el presidente Putin ve a Ucrania como parte histórica de Rusia; puesto que en 2014, invadió la península de Crimea, en el sur de Ucrania, y aún la ocupa.

Origen del conflicto entre Rusia y Ucrania

origen conflicto rusia ucrania- acn

Foto: Cortesía/Google

Desde ese 2014 entonces, los separatistas respaldados por Rusia y las fuerzas armadas de Ucrania han estado librando una guerra; en las regiones orientales de Donetsk y Luhansk en la que han muerto hasta ahora, más de 14.000 personas.

Incluso, éste lunes el presidente Putin reconoció a las dos regiones controladas por los separatistas respaldados por Rusia; como Estados independientes y ordenó el envío de tropas rusas, rompiendo un acuerdo de paz alcanzado en el año antes mencionado.

origen conflicto rusia ucrania- acn

Foto: Google

Aunque Estado Unidos, tenían días alertando sobre el ataque de Rusia a Ucrania, no fue hasta éste jueves a las 05:50 hora local (02:50 GMT); que Rusia lanzó un operativo militar cruzando sus fronteras y bombardeando objetivos militares cerca de las grandes ciudades.

La crisis no es solo territorial

Ucrania en medio de la Unión Europeo y Estados Unidos, ven en Ucrania un potencial aliado estratégico y militar; justo a las puertas de rusia. Eso es lo que quiere evitar Putin, de acuerdo a expertos en el tema.

De hecho, en el 2008, la OTAN con EEUU a la cabeza, quería incluir a otras zonas, pero Putin quiere evitar extienda su influencia hacia países de europa del este y asia central.

Rusia además, defiende lo que dicen es su territorio en Ucrania, por el proyecto de construcción de un enorme gasoducto que va de Ust – Luga (Rusia) y Greifswald (Alemania); llamado Nord Stream II, pero esta bloqueado por Alemania y la Unión Europea, por temer la presión de Rusia a Ucrania, argumentando esa obra.

«Es un arma geopolítica peligrosa de Putin», afirma el actual presidente ucraniano. De hecho, precisamente gran parte del gas Ruso que llega a Europa, lo hace a través de Ucrania, pero con la apertura de Nord Stream II; Moscú podría hacer llegar el gas directamente a Alemania, aunque eso privaría a Ucrania del ingreso de alrededor de 2 mil millones de dólares al año.

Esa situación, evidemente efectaría la indsutria energética en Europa, que necesita el gas ruso y ha visto como los precios del gas se han disparado.

Además, existen lazos históricos, étnicos y culutrales, incluso, hablan ruso en lugar de ucraniano; y es lo que defiendien hasta ahora también los separatistas prorrusos en Ucrania.

Es decir, que el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania no es solo territorial, sino que vas más allá.

Con información: ACN/BBC Mundo/Foto: Cortesía

Lee también: El hasta ahora de la invasión rusa en Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído