Nacional
Inicia una nueva semana de flexibilización en Venezuela

Desde este lunes 27 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre, Venezuela entra en una nueva semana de flexibilización bajo el esquema 7+7.
Otra semana de flexibilización en medio de un repunte de casos covid-19, principalmente en Caracas.
Este aumento de contagios resultó alertado por el presidente Nicolás Maduro durante una alocución esta semana. De acuerdo con el mandatario, la Gran Caracas registra 90 casos positivos de covid-19 por cada 100 mil habitantes, triplicando el promedio nacional que, supuestamente, se ubica en 23 contagios por cada 100 mil habitantes.
Maduro informó que, de seguir así, la capital quedaría fuera de la flexibilización amplia que estudia aplicar en todo el país para finales de 2021 (noviembre y diciembre).
“Quiero que quede claro a los caraqueños y caraqueñas, si no nos cuidamos, si no bajamos los contagios, si no tomamos medidas especiales, no podríamos nosotros flexibilizar en noviembre y diciembre a la Gran Caracas”, dijo.
Este incremento de casos se ha venido observando en cifras oficiales. El reporte de este 25 de septiembre detalló 1.191 nuevos contagios en Venezuela, de los cuales la mayoría se concentra en Miranda y Distrito Capital, con 454 y 416 positivos, respectivamente.
Sectores que trabajan esta semana
Productos
Relojerías: 9:00 am a 3:00 pm
Antigüedades y tabaquerías: 9:00 am a 3:00 pm
Bisuterías: 9:00 am a 3:00 pm
Ferreterías, cerrajerías y materiales de construcción: 8:00 am a 1:00 pm
Floristerías, viveros y similares:8:00 am a 1:00 pm
Perfumerías y cosméticos: 8:00 am a 1:00 pm
Licorerías (solo para llevar) 1:00 pm a 6:00 pm
Comercialización de textiles, calzados, talleres de costura, reparación y mercerías: 12:00 pm a 5:00 pm
Talabarterías, marroquinerías y afines: 9:00 am a 3:00 pm
Musicales y afines: 9:00 am a 3:00 pm
Estudios fotográficos y afines: 9:00 am a 3:00 pm
Inmobiliaria y similares: 9:00 am a 3:00 pm
Artesanías: 9:00 am a 3:00 pm
Heladerías y cafeterías (solo para llevar) 1:00 pm a 5:00 pm
Ópticas: 7:00 am a 12:00 pm
Centros comerciales (solo comercios autorizados): 7:00 am a 5:00 pm
Mueblerías y del hogar: 9:00 am a 3:00 pm
Joyerías y casas de empeño: 9:00 am a 1:00 pm
Confiterías: 9:00 am a 3:00 pm
Quincallerías: 9:00 am a 3:00 pm
Industria
Sector construcción: 8:00 am a 1:00 pm
Industria textil y calzado: 10:00 am a 4:00 pm
Materia prima química: 9:00 am a 3:00 pm
Ensambladoras de equipos electrónicos y electrodomésticos:7:00 am a 12:00 pm
Aeropuertos habilitados
Desde el martes 6 de julio de 2021 el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) habilitó una cantidad de aeropuertos en el país para reactivarse en las semanas de flexibilización.
Los aeropuertos disponibles para las rutas comerciales en el país son: Maiquetía, Maracaibo, Valencia, Porlamar, Los Roques, Canaima, El Vigía, Barquisimeto, Barinas, Las Piedras, Barcelona, Cumaná y Maturín. En segundo plano fueron habilitados para vuelos de conexión el Aeropuerto Caracas (ubicado en Charallave, Miranda) y el de Puerto Ordaz, estado Bolívar.
ACN/ El Diario
No dejes de leer: Venezuela cierra semana con más de 363 mil casos y pasó las 4.400 muertes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía17 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos16 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional15 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección