Conéctese con nosotros

Internacional

Acuerdos comerciales con dominicanos fortalecerá Vielma Mora con CAVEDOM

Publicado

el

Acuerdos
Compartir

Acuerdos comerciales con dominicanos fortalecerá Vielma Mora con CAVEDOM:  Por Coromoto Álvarez.-  Fortalecer los acuerdos entre República Dominicana y Venezuela para el incremento de las exportaciones, prometió el Ministro de Comercio Exterior José Gregorio Vielma Mora a los empresarios que conforman la Cámara Venezolano-Dominicana- CAVEDOM- presidida por Rafael Zapata.

-Nos reunimos con representantes de la Cámara de Comercio Venezolana-Dominicana para definir estrategias e impulsar acuerdos comerciales entre ambos países- dijo el titular del despacho anfitrión a los periodistas que cubren esa fuente informativa en la Avenida Rafael Urdaneta de Caracas.

El presidente Zapata con la plana mayor de CAVEDOM se mostró satisfecho de ese primer encuentro con el alto funcionario del gabinete económico del presidente Nicolás Maduro, ‘’dada la fluidez del intercambio de informaciones oportunas tendentes a lograr el mayor acercamiento posible entre inversionistas y exportadores con el respaldo pertinente del gobierno nacional y de la administración del presidente Danilo Medina, para mejorar las tramitaciones que se corresponden con los negocios bilaterales que deben concretarse en el futuro próximo’’.

Los factores que integran CAVEDOM se muestran entusiasmados como emprendedores, ‘’ a la luz del conversatorio con el ministro Vielma Mora que garantiza el tránsito por la doble vía del comercio entre estas dos naciones hermanas del Caribe, para generar prosperidad y empleos entre venezolanos y dominicanos’’, expresó Rafael Zapata.

-Las alianzas estratégicas para estimular la propensión a invertir han sido canalizadas por la alta gerencia de CAVEDOM durante los últimos años, cuyas aportaciones actualizadas a cielo abierto fueron dadas a conocer al ministro Vielma Mora durante las horas de la amena tertulia, la cual estuvo signada por la diplomacia que se requiere en los nuevos tiempos- indicó finalmente el presidente de la institución bicameral.

Fotografía:

Una vista general del encuentro del ministro de Comercio Exterior de Venezuela, José Gregorio Vielma Mora, con asesores de su Despacho y la plana mayor de CAVEDOM que preside Rafael Zapata.

No deje de leer: Mataron a un hombre mientras que su pareja e hijo resultaron heridos

Internacional

Declaran emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla: 34 fallecidos (+Video)

Publicado

el

34 fallecidos: Declaran emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

En Colombia se han registrado varios casos por el virus de fiebre amarilla que ha dejado 34 fallecidos, lo que ha encendido las alertas en la nación decretándose desde este jueves 17 de abril por parte del Gobierno la «emergencia sanitaria».

A través de un comunicado emitido en las redes sociales por parte del ministerio de Salud colombiano, indica que esta medida «busca proteger la vida de la población, contener la propagación, mitigar sus posibles efectos sobre la salud pública y evitar los riesgos de expansión hacia los centros urbanos».

Las autoridades sanitarias instaron a los ciudadanos a vacunarse contra la fiebre amarilla para prevenir mayores complicaciones.

El gobierno ha movilizado a más de 80 mil  profesionales de la salud para enfrentar la emergencia. La estrategia principal es la vacunación masiva a partir de los 9 meses de edad.

La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Marcela Pava, reiteró que el deber es proteger la salud y vida de los colombianos.

«Es un ejercicio que está avalado a nivel internacional»

“La medida de declaratoria de emergencia sanitaria se sometió a un ejercicio riguroso de evaluación del riesgo, que es un ejercicio que está avalado a nivel internacional para establecer el nivel de riesgo en el que se encuentra el país”, explicó la directora quien añadió que, “gracias a este ejercicio se tomaron las medidas” que se dieron a conocer por parte del Ministerio de Salud.

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego afirmó: “Esta emergencia tiene un énfasis preventivo. La vacuna salva vidas y esta emergencia nos recuerda que debemos extremar la prevención. Hay dos puntos clave: el cambio en el comportamiento de la enfermedad y el riesgo de urbanización, especialmente en municipios por debajo de los 2.200 metros donde debemos vacunar a toda la población. No buscamos generar temor, sino actuar de manera conjunta con expertos para detener la fiebre amarilla.”

Virus está presentando una rápida transmisión

“Colombia es un Estado social de derecho, donde prima el derecho a la vida y a la salud. Según el artículo 69 de la Ley 1753 de 2015, es el Ministerio de Salud y Protección Social el ente rector competente para declarar una emergencia sanitaria en caso de epidemias que pongan en riesgo la salud pública del país. Este virus está presentando una rápida transmisión, por lo que hacemos un llamado a las entidades competentes para tomar las medidas necesarias y evitar su propagación.”, aseguró el secretario general, Rodolfo Salas.

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores del sistema de salud, autoridades territoriales y comunidad en general para hacer frente a esta emergencia y proteger la vida.

Con información de ACN/CD/GOB.CO

No deje de leer: Sospechoso de Tiroteo en Universidad de Florida, que suma dos muertos, es hijo de una agente

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído