Internacional
Duque pide a EEUU declare a Venezuela país promotor del terrorismo

El presidente colombiano, Iván Duque pidió a EEUU declare a Venezuela país promotor del terrorismo; porque, según dijo, allí se protege a las guerrillas del ELN y a disidencias de las FARC; que perpetraron atentados contra una brigada militar y contra su helicóptero.
«Claramente esa anuencia del régimen dictatorial de Venezuela amerita una declaratoria, por parte de los Estados Unidos, también, como un país promotor del terrorismo«; dijo Duque en el III Seminario Internacional de Análisis y Prevención del Terrorismo Urbano, que se desarrolla en Bogotá y en el cual participa el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg.
El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró el jueves pasado que tanto el atentado contra Duque el pasado 26 de junio; cuando viajaba en el helicóptero presidencial, como contra la Brigada 30, ubicada en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, cometido once días antes, «fue planeado desde Venezuela».
En esa línea, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, aseguró en esa ocasión que las autoridades colombianas tienen pruebas de que esos atentados fueron perpetrados por el Frente 33 de las disidencias de las antiguas FARC; que están lideradas por alias «Jhon Mechas» y se refugian en Venezuela.
El Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las FARC reconoció en un video publicado el fin de semana que fue el autor del ataque contra la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta; donde explotó un carro bomba, y del atentado contra Duque y parte de su gabinete, cuando se transportaban en el helicóptero presidencial.
Duque pidió a EEUU declare a Venezuela…
Duque dijo hoy que es necesario «afinar» los sistemas de inteligencia; para «darnos cuenta de dónde están esos protectores de esas estructuras (grupos criminales) y apelar a sanciones».
Según el gobernante colombiano en Venezuela están protegidos los alias «Iván Marquez», «El Paisa» y «Romaña»; que comandan las disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y esa guerrilla en noviembre de 2016.
En Venezuela, según Duque, también están Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias «Pablito», y «Antonio García»; cuyo verdadero nombre es Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, que asumió la jefatura del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras la renuncia de Nicolás Rodríguez Bautista, alias «Gabino».
«Así como hemos visto que hay países que albergan en su territorio a quienes han cometido esos hechos (atentados) y, además, se arrogan la capacidad de hacerlo y lo dicen ante el mundo, hoy también podemos ver casos que son absolutamente incontrovertibles, embajador»; agregó el mandatario.
Trabajan contra el terrorismo
El presidente detalló que esa declaración, de Venezuela como país promotor del terrorismo, tiene como objetivo no solo develar una relación «connivente y perniciosa»; sino también que «ellos puedan tomar un camino: o seguir patrocinando el terrorismo o entregar el terrorismo a las autoridades de los países que los están buscando».
El embajador Goldberg aseguró por su parte que Colombia y Estados Unidos comparten valores y democracia; por eso «estamos trabajando en contra del terrorismo».
Goldberg recordó que las dos naciones basan sus relaciones en un «conjunto de valores compartidos» como la democracia; el Estado de derecho y los derechos humanos.
Duque también insistió en que el terrorismo es una «amenaza global»; pero que después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos el «mundo consolidó la reacción de los cuerpos de seguridad internacional para entender que este fenómeno tiene que ser desmantelado y enfrentado con todas las capacidades».
Maquinaria pesada
De otro lado, Duque abogó por consolidar una «alianza global»; para tener la trazabilidad de la maquinaria pesada con la que grupos ilegales desarrollan actividades de minería y obtienen recursos para financiar el terrorismo.
Dijo que es necesario saber quiénes transportan maquinarias como retroexcavadoras de 30 toneladas; quiénes las compran, las instalan y las operan, labores que no las hacen gente del común.
«Estamos ante un mercado internacional negro donde se están mercadeando también maquinaria de segunda mano y es importante imponer sanciones a empresas que propician la venta de maquinaria amarilla sin trazabilidad», puntualizó el gobernante colombiano.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Terremoto sacudió islas de Indonesia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional17 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional9 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional19 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto