Conéctese con nosotros

Política

Fracaso de políticas impopulares rechazan con insultos y mentiras

Publicado

el

Compartir

Fracaso de políticas impopulares rechazan con insultos y mentiras: Por Coromoto Álvarez.- ´´El fracaso de las políticas impopulares del régimen que causan profundos desajustes en la calidad de vida con hambre y mendicidad en todos los sectores de la sociedad, son rechazados con insultos y mentiras por la elite que acumula cuantiosas fortunas que oculta con prácticas y corruptelas del capitalismo salvaje, mientras se burla de la gente con el tutelaje de la dictadura cubana y el engaño del socialismo del siglo XXI’’, sostienen Lourdes Pirela, Amílcar García, Pedro Uribe, Santiago Bermúdez y Olinto Linares, estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela.

-Un estudio que se fundamenta en el análisis científico que gira en torno a la plataforma comunicacional de Miraflores, descubre las hendijas por donde se filtran los nubarrones de las estrategias y tácticas comunicacionales del oficialismo- revela el grupo de alumnos.

– La hegemonía en la adquisición de medios impresos, audiovisuales y digitales-agregan los estudiantes- significa una inversión a fondo perdido de testaferros que en otros campos obtienen grandes ganancias en complicidad con militares y civiles de altos mandos que esconden las verdades sobre sus jugosas transacciones con acusaciones infundadas en contra de sus críticos nacionales y foráneos.

La vocería del estudiantado inmerso en tales hallazgos viene acompañada de varios testimonios para reforzar su postura.

– El coro de la mafia, según califica el Cardenal Baltazar Porra a los agentes de la cúpula, no pega una con la diplomacia del rechazo que encuentra eco en Cuba, Bolivia y Nicaragua para negar los resultados de las implicaciones sobre los sobornos del brasileño Marcelo Odebrecht que salpica a funcionarios de primera línea en Iberoamérica, autogol que se desconoce en Venezuela, a lo cual se suman las sanciones sobre las redes del narcotráfico y del lavado de dinero- afirmó el sociólogo Pedro Aranguren.

– La lista es larga sobre jueces de la arbitrariedad que sentencian a disidentes de la inocencia- apunta el abogado Fabricio Requena- que luego se arrepienten cuando huyen y sueltan la lengua en el exterior, como es el caso de Leopoldo López quien injustamente permanece aún en prisión domiciliaria.

– El deslinde de la apariencia para atrapar incautos- sostiene Carmen de Moyetones, ama de casa, se observa cuando el ilegítimo Fiscal acusa al expresidente de Petróleos de Venezuela Rafael Ramírez y sus compinches de robos multimillonarios en dólares que nos faltan para comprar alimentos y medicinas, mientras este personaje tenebroso se aferra a la fosa del difunto cuya eternidad se esfuma cada vez que el madurismo levanta la voz en el intento fallido del yo no fui para disimular sus andanzas pecaminosas.

– La gota que rebasa el vaso- apunta Mercedes Aponte, enfermera en trance de marcharse del país- es que el alto gobierno niega que la gente se muere de hambre mientras los hijos de los falsos socialistas viven en el extranjero como príncipes capitalistas que niegan como hijos de papá la diáspora venezolana dispersa por el mundo en procura de nuevos horizontes.

No deje de leer: Diputada opositora denuncia ante el mundo hecho irregular en el país

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído