Conéctese con nosotros

Internacional

UE sanciona a China por represión de minoría musulmana uigur

Publicado

el

UE sanciona a china- acn
Foto: La Razón.
Compartir

Los ministros de relaciones exteriores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) decidieron en Bruselas que se sanciona a los responsables de la represión de la minoría musulmana «uigur» en China.

Según fuentes de la UE, cuatro representantes regionales y de partido, así como una organización de la provincia china de Xinjiang; fueron incluidos en la lista de sanciones  por parte de la Unión Europea.

En este sentido, las organizaciones de derechos humanos, aseguran que al menos un millón de uigures y otros musulmanes están encarcelados; en cientos de campos de detención en Xinjiang.

Al parecer, allí los uiguires se ven obligados a renunciar a su religión, cultura e idioma, pero también en algunos casos son maltratados.

Ante esa acusación, las autoridades de Pekín rechazan lo dicho, por lo que argumentan que son programas de formación y trabajo; destinados a «combatir el extremismo en las regiones».

Esto significa, las primeras sanciones impuesta a China en relación a violaciones de derechos humanos desde la represión durante las protestas en la plaza Tiananmén de Beijing, en el año 1989. Desde ese momento, ha estado en viencia un embargo de armas.

UE sanciona a China por violación de derechos humanos

Respecto a ello, en julio de 2020, la UE impuso sanciones por ciberataques a China; por las cuales dos ciudadanos y a una empresa de ese país se vieron perjudicadas.

Ante esta situación, la UE está utilizando un instrumento legal para las sanciones que fue adoptado en diciembre y está destinado; a castigar mejor las violaciones de derechos humanos en todo el mundo.

«Alrededor de una docena de personas y varias organizaciones de seis países se ven afectadas por la decisión de este lunes. Además de China, también se llevan a cabo violaciones de derechos humanos en Eritrea, Libia, Corea del Norte, Rusia y Sudán del Sur», agregaron círculos de la UE que hoy sanciona a China.

Parte de los castigos, se pueden mencionar las prohibiciones de entrada a los responsables de violaciones de derechos humanos; así como la congelación de sus posibles activos en la UE.

De igual manera, las organizaciones o empresas tienen fondos bloqueados y se prohíbe cualquier tipo de negocio con ellos.

Es de recordar, que por primera vez, la UE utilizó sus nuevas sanciones de derechos humanos a principios de marzo; con el caso del activista de oposición ruso arrestado Alexéi Navalni.

Con información: ACN/AFP/DW/Foto: Agencias/La Razón.

Lee también: China hackea empresas de telecomunicaciones para acceder a datos de viajeros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído