Conéctese con nosotros

Política

Familiares de presos políticos exigen su liberación y el cese de la persecusión

Publicado

el

exigen liberación presos políticos- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Con la etiqueta #NavidadSinPresosPolíticos y a propósito del 72 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; familiares de presos políticos en varios estados de Venezuela organizaron un pancartazo donde exigen la liberación de sus parientes.

Aunado a ello, piden el cese de la persecución política tanto a los detenidos por razones ideológicas como a ellos que se encuentran en casa; solo esperando que se emitan órdenes para la excarcelación o en su defecto como se ha emitido recientemente, arresto domiciliario.

Vale mencionar en este contexto, que la prisión preventiva indefinida es una práctica del sistema judicial venezolano; que viola el artículo 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde establece que “nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”.

Basado en ello, el equipo de el Diaro de Los Andes reseñó que cerca de 16 personas tachirenses, entre civiles y militares permanecen privados de su libertad; solo por el hecho de pensar diferente al gobierno de turno.

Así lo confirmó, la defensora Raquel Sánchez, directora de la organización Foro Penal, quien indicó que en todo el país; persisten más 300 pesos políticos.

Exigen liberación de presos políticos

Sobre el tema, cabe indicar que entre el primero de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2019, la ONG Foro Penal
documentó 15.250 detenciones arbitrarias por razones políticas.

“Hay más de 300 familias que no tienen a sus seres queridos en sus casas, recordando que los presos políticos no pueden caer en el olvido. En Venezuela cualquier persona puede ser preso político, cualquier persona que no piense igual que el gobierno nacional, además puede ser víctima de un proceso bastante injusto”, agregó Sánchez.

Asimismo, la abogada explicó que la mayoría de los presos políticos se encuentra en el estatus de procesado, es decir, que no han sido condenados. «En procesos bastantes lentos, con dinámicas de obstrucción a la defensa donde los abogados no pueden hacer mucho en derecho; pues las causas no son jurídicas sino políticas».

En el caso de Jesús Castro Gómez, su familiar, Jesús Carrero, declaró que Castro se encuentra detenido arbitrariamente en el Rodeo II; tras ser sacado de su casa «sin ninguna orden ni causa, pues el motivo es pensar diferente al gobierno y tener una idea distinta de país».

Desde ese momento, aseguró que al detenido no le han permitido recibir asesoría de los abogados, razón por la cual denuncia; la obstrucción del gobierno en el caso y exigen la liberación de todos los presos políticos.

Detenidos en el Táchira

En cuanto a lo ocurrido con el coronel tachirense, Pedro Javier Zambrano Hernández, privado de libertad desde el 25 de enero de 2018; vale mencionar que estuvo recluido en la DGCIM y Ramo Verde.

Respecto a él, su hermana, Venecia Zambrano hermana detalló que «ha sido torturado en infinidad de oportunidades. Hemos denunciado ante los organismos internacionales todas las torturas que han recibido los presos políticos. Son padres que están esperando su hogar, son hijos huérfanos, porque están secuestrados por el gobierno».

Es así, como muchas familias salieron a las calles para unirse en una sola voz desde donde exigen la liberación de los presos políticos que siguen con vida; pues es una realidad que otras lloran por sus hijos, padres o esposos quienes fueron asesinados.

«Bajo la tutela del gobierno fueron asesinados en las cárceles, torturados. Su único pecado es ser adversarios incómodos al gobierno nacional», sentenció.

exigen liberación de presos políticos- acn

Pancartazo en Táchira. Foto: Twitter.

 

Con información: ACN/El Carabobeño/Diario Los Andes/Foto: Cortesía

Lee también: El trabajador venezolano y la promesa olvidada de un salario anclado al Petro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Publicado

el

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Lacava El10 De Carabobo
Compartir

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.

Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.

También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029

“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.

Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.

Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular

Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.

“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.

Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.

El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído