Internacional
Elecciones en Bolivia 2020: Elegirán a su nuevo presidente

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que no utilizará el sistema de resultados preliminares; para efectuar el conteo de votos durante las elecciones en Bolivia este domingo 18 de octubre de 2020.
Así lo informó, el presidente del TSE, Salvador Romero, quien agregó que «por responsabilidad con el país; se decidió no utilizar el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre); ya que no deseamos generar incertidumbre en los bolivianos en un clima de alta polarización».
Es decir, que solo trabajarán con datos oficiales, donde los resultados de éstos comicios; que le pueden dar ventaja al favorito según los sondeos, Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS); no se conocerá durante la noche del domingo.

Bolivianos a la urnas este domingo. Foto: El Comercio.
«El domingo en la noche no vamos a tener el resultado oficial y final. Esto nos va a tomar algunas horas adicionales y es importante que la ciudadanía tenga paciencia; porque el resultado va a ser confiable, (aunque) un poco más lento», explicó Romero.
Ante ello, el expresidente Evo Morales criticó la decisión a través de su cuenta de Twitter; «es altamente preocupante que el @TSEBolivia decida suspender el sistema Difusión de Resultados Preliminares (Direpre); a horas de elecciones. Esta decisión de última hora despierta dudas sobre sus intenciones».
Al tiempo, la Iglesia Católica, la Unión Europea y Naciones Unidas sostuvieron sobre las elecciones en Bolivia 2020; que el «TSE garantiza la difusión de resultados con certeza a través del sistema de cómputo oficial».
Elecciones en Bolivia 2020
Para éstas elecciones en Bolivia 2020, los candidatos son Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS) -partido del expresidente Evo Morales-; el expresidente Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) y el exprefecto de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho, quien representa la Alianza Creemos y a la derecha radical.
De hecho, los sondeos los colocan así, a Arce con más del 44 por ciento de los votos; Mesa con el 34 y Camacho con el 15 por ciento.
En este contexto, vale recordar que en octubre de 2019, precisamente hace un año; cuando casi a la medianoche de la fecha de las últimas elecciones nacionales en Bolivia; todavía los ciudadanos no sabían si Evo seguiría o no en la presidencia.
Luego, se generó una controversial elección anulada, por lo que este domingo los bolivianos vuelven a ejercer su derecho al voto; para al fin elegir a un nuevo presidente.
Esto significa, que cualquiera que sea elegido será el primer presidente electo después de casi 14 años; en los cuales mandó Morales, aunque tras él, tomó el poder interino Jeanine Áñez, hasta hoy 18 de octubre.
«Morales dimitió el 10 de noviembre pasado en medio de una masiva movilización social que; sumada al motín de gran parte de los policías bolivianos y el pedido de renuncia emitido por las Fuerzas Armadas. lo acabó sacando del poder», reseñó la BBC Mundo sobre las elecciones en Bolivia 2020.
Específicamente, Evo renunció a la presidencia 21 días después de los comicios en 2019; tras una protestas callejeras que denunciaban fraude electoral.
Luego de ello, ya ha pasado casi un año a lo que se le agregó la pandemia del coronavirus; para unificar dos crisis, la política y la sanitaria.
Con información: ACN/BBC Mundo/Página 12/Foto: AS
Lee también: Juan Guaidó lanzó «Comandos por la Libertad y Elecciones Libres»
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa