Conéctese con nosotros

Deportes

¡Rumbo a Catar! La Vinotinto a sacudirse del mal arranque ante Paraguay en Mérida

Publicado

el

Venezuela recibe a Paraguay - noticiasACN
Fernando Aristeguieta sería una de las variantes de Peseiro contr la albirroja. (Foto: Prensa FVF).
Compartir

Con un mejor semblante, con menos obstáculos como pasó en la primera fecha, Venezuela recibe a Paraguay en la segunda fecha de las eliminatorias Sudamericanas a Catar 2022, en el estadio Metropolitano de Mérida (6:0o pm).

Será una jornada completa de los 10 países que componen en grupo de Conmebol; donde la Vinotinto debe dejar atrás la derrota ante Colombia (3-0) en el debut del técnico portugués José Peseiro en el banquillo.

Reacción desde el pitazo inicial, ese es la consigna de cuadro criollo, que sabe lo que es vencer a Paraguay, como pasó en la última fecha del pasado premundial pasado, cuando ya eliminado le dio la zancadilla a la divisa guaraní y en Asunción, que lo dejó por fuera de la gran fiesta de Rusia el 10 de octubre de 2017. 

Venezuela recibe a Paraguay

“Tenemos otro partido para intentar ganar y conseguir el camino que buscamos”; comentó el defensor Roberto Rosales después del revés sufrido ante los cafeteros.

El Paraguay del argentino Eduardo Berizzo acude a la cita después de empatar 2-2 con Perú gracias a un doblete de Ángel Romero saliendo desde el banquillo.

Se vienen cambios

Después de la accidentada puesta en marcha del viernes, Peseiro reconoció  que baraja alternativas. “Podría pensar en hacer otra cosa”; manifestó el técnico de 60 años en conferencia de prensa.

Una de esas novedades podría ser el volante que lleva el emblemático 10 de Pelé, en el Santos de Brasil, Yeferson Soteldo, quien vivió «viacrucis» para unirse el grupo; llegando a Barranquilla el mismo viernes 10 y por ende no entró en el grupo convocado.

Integrante junto a Yangel Herrera, Sergio Córdova o el portero Wuilker Faríñez de la generación Sub-20 que en 2017 dio a Venezuela el subcampeonato mundial de la categoría, pues podría estar en cancha por esos mismos jugadores y otros más fogueados.

“Cuando el profe indique, estoy listo para jugar”, expresó el jugador quien entrena a fondo de cara a este juego, que como todos se disputará a puerta cerrada sin público.

https://twitter.com/SeleVinotinto/status/1315819793396703232?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1315819793396703232%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FSeleVinotinto2Fstatus2F1315819793396703232widget%3DTweet

Defensa, dolor de cabeza

El dolor de cabeza, como se vio contra Colombia, fue la zona defensiva, con Wilker Ángel y Jhon Chancellor que podría repetir; mientras que por las bandas Rosales y Robert Hernández, aunque también tiene la opción de Alexander González; quienes serán custodios de la puerta, que debería ser Wuilker Fariñez.

La zona de volantes, repetiría la dupla del capitán Tomás Rincón y Yangel Herrera; pero ahora se uniría José «El Brujo» Martínez; colocando en una segunda línea a Soteldo con Darwin Machís, pero también podría ir desde inicio Rómulo Otero; y como «9» a Fernando Aristeguieta, por Córdova.

“No es problema de ser más ofensivos o defensivos. Es problema de equilibrio”; subrayó Peseiro.

Albirroja quiere recuperar terreno

Eduardo Berizzo también tiene en mente cambios. “Somos un equipo joven que necesita aprender de los errores”; dijo el entrenador de Paraguay luego de ceder en Asunción el empate con Perú al borde del final del partido.

Fabián Balbuena en la zaga, Richard Sánchez en el mediocampo y el Ángel Romero, quien le anotó las dos dianas a Peú, en el ataque son probables variantes.

Por su pate, el portero Roberto Fernández está en observación por molestias, lo que podría abrirle la puerta de la titularidad a Antony Silva.

Apagones en estadía y otras fallas

En la cuenta regresiva hubo polémica vinculada con los problemas de servicios básicos donde Mérida no escapa de la severa crisis, con habituales apagones.

El cuerpo técnico y los jugadores del seleccionado vinotinto, protestaron por dificultades con el suministro eléctrico en el hotel de concentración; fallas de internet, mientras que el estadio Guillermo Soto Rosa,  no era acto ni una práctica, por lo que tuvieron que ir a la sede de la Academia Emeritense, pertenece a los Páez, que incluye al exdirector técnico del combinado nacional, Richard Páez Monzón.

Completan la fecha

Venezuela recibe a Paraguay este martss 13 de octubre, jornada que completa Argentina que venció a Ecuador, visita a Bolivia en La Paz (4:00 pm), que fue goleada 5-0 por Brasil; Uruguay que venció a Chile, le tocará visitar a Ecuador, en Quito (5:00 pm); Brasil se medirá a Perú (8:00 pm) y el otro ganador, Colombia va a césped austral (8:30 pm).

Alineaciones probables

Venezuela: Wuilker Faríñez; Alexander González, Wilker Ángel, Jhon Chancellor, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Yangel Herrera, José Martínez; Yeferson Soteldo, Rómulo Otero; Fernando Aristeguieta. DT: José Peseiro.

Paraguay: Roberto Fernández; Alberto Espínola, Gustavo Gómez, Fabián Balbuena, Junior Alonso; Richard Sánchez, Gastón Giménez y Mathías Villasanti; Ángel Romero, Miguel Almirón, Antonio Sanabria. DT: Eduardo Berizzo.

Árbitro: Ándres Rojas (Colomnia). Escenario: Estadio Metropolitano de Mérida. Hora: 6:00 pm.

ACN/MAS/Agencias

No deje leer: Falleció Joe Morgan, Salón de la Fama y miembro de la «Gran Maquinaria Roja»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Publicado

el

Academia de Puerto Cabello MIC 2025
Compartir

La Academia de Puerto Cabello dejó en alto el nombre de Venezuela en la Mediterranean International Cup (MIC) 2025, obteniendo el preciado quinto lugar de uno de los torneos anuales de categorías menores más prestigiosos de toda Europa, formador de los principales futbolistas de las canteras del mundo.

Al igual que cada año, el evento deportivo tuvo lugar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril en la Costa Brava de Gerona, en Cataluña (España).

Academia de Puerto Cabello MIC 2025

Con más de 8 mil jugadores reunidos para la 23ª edición del MIC, la competencia superó con creces su récord de participación de años pasados, sumando un total de 444 equipos para la edición de este 2025. El torneo reunió a las selecciones de primera división más importantes del planeta, entre las que destacan: el FC Barcelona, ​​Real Madrid, Atlético de Madrid, Liverpool FC, el Manchester United, el PSG y la Juventus italiana.

Academia de Puerto Cabello MIC 2025

Un año más, la Costa Brava disfrutó del mejor fútbol base del mundo junto a los talentos más prometedores de todo el globo, con más de mil partidos disputados durante cinco días increíbles de competencia con el objetivo de enaltecer los valores y la trascendencia histórica del deporte Rey.

Ángel Eduardo Pérez, Emanuel Espinoza, Ibrahim Dagga, Juan Vicente Martino, Luis Eduardo Karbowski, David Rodríguez Blanco, Diego Herrera, Luis Velásquez, Santiago Puma, Daniel Ducculi, Víctor Jesús López, Santiago Santeliz, Rafael Pacheco, Javier Rodríguez, Santiago Gutiérrez, Jesús Abraham Cuicas, Juan David Mendes, Leander Pimentel, Gianluigi Pacifico, Yonaiker López, José Andrés Querales y Juan Diego Barea fueron los nombres de los jugadores de la Academia de Puerto Cabello acudieron al llamado de esta cita internacional, comandados por el director técnico, Castor Lugo.

Preparados para escalar hasta lo más alto del torneo deportivo, los Guerreros del Fortín triunfaron durante la MIC Football 2025 tras convertirse en uno de los mejores equipos de la competencia, posicionándose en el quinto más destacado de su categoría, frente a las otras 35 selecciones participantes.

Academia de Puerto Cabello MIC 2025

Los jóvenes de La Academia ascendieron rápidamente dentro del evento, superando a grandes adversarios como la Herron Soccer Academy, la SC Central Alberta, Louisiana Krewe FC y La Girona FC, logrando hacerse con un puesto en los cuartos del final del también llamado “Mundial del fútbol base”.

Academia de Puerto Cabello

Creada en el año 2021, la Academia de Puerto Cabello es a día de hoy una de las instituciones formadoras de talento deportivo más grandes de Venezuela, consolidándose como un embajador del deporte más allá de nuestras fronteras y una de las canteras más completas de la región.

De la mano del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, el equipo porteño logró ganarse una posición en la Primera División del fútbol nacional venezolano en 2017, un lugar que ha mantenido desde entonces como uno de los clubes de máxima categoría en el deporte rey del país.

Luego de un año exitoso para las categorías menores de La Academia en la Liga Futve 2024, los jóvenes guerreros siguen acumulando triunfos en el deporte nacional e internacional, demostrando su talento, pasión, disciplina y compromiso por el fútbol con un gran dominio en la mayoría de sus encuentros.

En el marco de este triunfo en el viejo continente, los carabobeños se preparan para participar por segunda vez en el torneo internacional de fútbol base madrileño, la MADCUP Football de Madrid 2025, la esperada quinta edición de esta competencia que se disputará del 20 al 25 de junio de 2025 en las canchas de toda la región española. Con más de 212 equipos estimados este año, provenientes de más de cinco continentes, se espera que esta sea una de las ediciones más grandes de este torneo que celebra lo mejor de la cultura deportiva en el fútbol base a escala mundial.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído