Conéctese con nosotros

Internacional

La OMS instó a no implementar el confinamiento para contener el coronavirus

Publicado

el

La OMS confinamiento- acn
Foto: La Vanguardia.
Compartir

Entre las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a la pandemia del nuevo coronavirus; el encargado de la OMS, David Navarro, instó a los gobiernos de todos los países a no implementar el confinamiento para contener el virus.

De acuerdo a Navarro, este tipo de medidas pueden «dejar un efecto negativo en la vida de las personas. Los cierres solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar; y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre».

Así lo aseguró el funcionario de la OMS durante una entrevista, donde explicó que decretar el confinamiento o cuarentena; debe ser una opción solo con el objetivo de «reorganizar, reagrupar y proteger a los trabajadores de la salud que están agotados».

Al tiempo, instó a los gobiernos a que tengan planes de control y hospitalización para tratar a los pacientes con COVID-19. «Por eso apelamos a todos los líderes mundiales: Dejen de usar el confinamiento como su principal método de control», reiteró.

La OMS pide no implementar el confinamiento

Asimismo, el encargado de la organización sugirió a los gobiernos y entes públicos o privados; desarrollar mejores sistemas para hacerlo.

Por otro lado, Navarro indicó que existe una «falsa dicotomía entre la salud y la economía»; debido a que la pobreza mundial podría alcanzar números más altos el próximo año (2021).

Es decir, que “puede que tengamos al menos el doble de desnutrición infantil. Esta es una terrible y espantosa catástrofe global”, detalló.

Sobre ello, Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS respaldó esas declaraciones, cuando en septiembre informó que el confinamiento no se debe implementar como se viene haciendo; porque no es una solución efectiva para el control de la covid-19.

En este contexto, el especialista de igual manera advirtió sobre el impacto; que pueden ocasionar las nuevas medidas de confinamiento implementadas en varios países de Europa en la salud mental de las personas.

«Esta teoría también fue respaldada por la investigación más reciente de la Universidad de Sídney; donde se expone que las medidas de confinamiento puede generar una pérdida de productividad hasta de cinco años», reseñó el portal EVTv.

Con información: ACN/EVTv/Redes/Foto: Cortesía/La Vanguardia

Lee también: Obispo de Margarita dio positivo a la covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído