Conéctese con nosotros

Internacional

Intimidación a periodistas venezolanos rechaza la SIP

Publicado

el

Compartir

Intimidación a periodistas venezolanos con demandas judiciales rechaza la SIP: La demanda por difamación contra cuatro periodistas venezolanos fue condenada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y denunció que el gobierno de Venezuela use leyes de difamación y procesos judiciales para intimidar a la prensa. Los periodistas Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz salieron del país después de ser demandados por el empresario Alex Saab.

La SIP, con sede en Miami, señaló que los editores Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk y el reportero Roberto Deniz tuvieron que abandonar Venezuela después de ser demandados por el empresario colombiano Alex Saab tras escribir sobre sus vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Los periodistas del portal de investigación venezolano Armando.info recibieron amenazas y su información personal había sido divulgada en las redes sociales, precisó la SIP.

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, lamentó que leyes de difamación y los consiguientes procesos judiciales se utilicen como mecanismos favoritos del gobierno de Venezuela para «frenar la difusión de información crítica y generar autocensura».

Armando.info publicó en abril y septiembre de 2017 dos reportajes que vinculan a Saab con la empresa Group Grand Limited y la venta al gobierno de Maduro de alimentos a precios subsidiados para distribuir en las zonas populares.

De acuerdo con la investigación, el gobierno de Venezuela benefició  la compañía con un contrato multimillonario para adquirir suministros de alimentos subsidiados, precisó la SIP.

Los cuatro periodistas fueron demandados por Saab por el presunto delito de «difamación» e «injuria» agravadas, que conllevan penas entre uno y seis años de cárcel.

«No nos extraña que ante los supuestos delitos cometidos y la escasa posibilidad de un proceso judicial justo e independiente, los colegas hayan tomado la difícil decisión de salir del país», expresó por su parte el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock.

La SIP recordó que Saab también demandó en 2017 al periodista Gerardo Reyes de la cadena Univision, con sede en Miami, por investigar sus negocios.

ACN/SIP/EFE

No deje de leer: Prohíben ingreso de ministro venezolano a Costa Rica (Detalles)

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído