Internacional
Denuncian que Maduro trato de mover fondos de CVG de España a Rusia

El presidente Nicolás Maduro intentó llevarse de España a Rusia 25 millones de euros, de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG); denunció Enrique Castells, designado por el líder oposición Juan Guaidó para dirigir los recursos minerales de Venezuela.
Según Castells, la operación trataron de hacerle el último de enero; en declaraciones al diario español El Mundo publicadas hoy.
Aseguró que Maduro intentó cerrar las cuentas bancarias de CVG en España y llevarse 25 millones de euros a Moscú. «Me avisaron nuestros abogados y cogí un vuelo a Madrid para evitarlo»; dijo.
Maduro intentó llevarse de España a Rusia 25 millones de euros
«Ahora mismo el dinero está bloqueado a pesar de que la ley española es bien clara, el poder lo tiene el administrador único de la sociedad y somos nosotros»; aseguró-
Añadió que interpusieron una querella contra los hombres designados por Maduro en la CVG; «que intentaron con documentación falsa del Gobierno venezolano llevarse el dinero a Rusia».
Intereses personales y no legales
«España tiene intereses personales con el Gobierno de Maduro que no tienen nada que ver con lo legal»; señaló Castells, quien además dijo que a las autoridades estadounidenses les sorprende la actitud de España.
Sus declaraciones se producen pocos días después del reconocimiento de la Justicia británica a Guaidó como legítimo presidente de Venezuela; permitiéndole disponer de 900 millones de euros de las reservas de oro custodiadas por el Banco de Inglaterra.
El presidente de la CVG nombrado por Guaidó, al frente de las reservas naturales de Venezuela pleitea asesorado por el bufete español Cremades & Calvo Sotelo para que su mentor sea reconocido como máximo responsable político venezolano y poder acceder a los fondos de la CVG en el resto del mundo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Infectado! Jair Bolsonaro entre los más de 43 mil casos de hoy en Brasil
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira