Internacional
¡Infectado! Jair Bolsonaro entre los más de 43 mil casos de hoy en Brasil

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro dio positivo de covid-19, pandemia que llegó a tildar de «gripecita», aunque aseguró que se siente «bien» y que recibió el resultado «sin pánico».
Después de meses desafiando al virus casi a diario, el mandatario informó en persona a un grupo de periodistas situados a menos de dos metros de distancia sobre el resultado del examen al que se sometió la víspera; que lo incluye en una lúgubre estadística que suma en Brasil hoy más de 43 mil infectados, unos 1,6 millones de casos, con cerca de 70.000 muertes.
«Confieso que creí haberlo contraído hace unos meses» debido a su «dinámica actividad» y «permanente contacto con el pueblo»; dijo el mandatario.
Agregó que se siente «perfectamente bien» y que ya se trata con cloroquina; un antipalúdico cuya eficacia contra el coronavirus defiende pese a las dudas que existen en la ciencia.
Bolsonaro dio positivo de covid-19
También dijo que los síntomas son «leves», que se comprobó con una radiografía que sus pulmones «están limpios» y subrayó que se siente «sin pánico»; aunque respetará los «protocolos» de la cuarentena en su residencia oficial durante las próximas dos semanas, pues «valen para todo ciudadano».
Aclaró que seguirá «despachando» normalmente, aunque lo hará por videoconferencia; al menos mientras los médicos le recomienden que evite el contacto con otras personas.
«Es como la lluvia»
Sin embargo, fiel al desdén con que trata la pandemia desde el inicio, el líder de la ultraderecha reiteró que el coronavirus es «como la lluvia»; por tanto «mojará a muchos», incluido él ahora, y que el país debe acelerar la desescalada; pues «el desempleo mata» y «no se puede parar de trabajar».
Este último fin de semana, al igual que los anteriores, el jefe de Estado mantuvo una febril actividad en las calles; como ya es usual, sin precaución alguna.
Luego regresó a Brasilia y visitó al embajador de Estados Unidos; Todd Chapman, para celebrar el Día de la Independencia de ese país junto al canciller brasileño, Ernesto Araújo, y otras personas.
Todos posaron abrazados para fotos, sin máscaras, y se mostraron alrededor de una mesa sin prevención alguna, lo que ha llevado al diplomático a someterse también a un test de coronavirus.
Asimismo, se han sometido a pruebas todos los ministros que han estado con el mandatario en los últimos días y su familia; que ya desde la semana pasada se preocupa con la salud de una abuela de la esposa de Bolsonaro, de 80 años e internada con COVID-19.
Será demandado por periodistas
Por su parte, la Asociación Brasileña de Prensa (ABI) anunció que presentará una demanda a la Corte Suprema contra el presidente Jair Bolsonaro; a quien acusan de «poner en riesgo» la vida de los periodistas que acompañaron el anuncio de su su positivo por coronavirus.
«A pesar de saber que estaba infectado con COVID-19, el presidente Jair Bolsonaro continúa actuando de forma criminal y poniendo en riesgo la vida de otras personas»; señaló el presidente de la ABI, Paulo Jerónimo de Sousa, en un comunicado.
De Sousa criticó que el mandatario «rompió el aislamiento recomendado por los médicos»; «recibió periodistas de medios de comunicación que considera afines» a sus políticas para «informarles personalmente» de que está infectado con el patógeno.
Se unió a la lista de mandatario
Jair Bolsonaro dio positivo de covid-19, para unirse a otros mandatario o altos funcionarios de diferentes países.
Alberto II de Mónaco, el jefe de Estado del principado de Mónaco; se convirtió en marzo en el primer gobernante mundial en contraer la enfermedad, la que superó oficialmente el último día de ese mes.
Luego le tocó el turco al primer ministro británico, Boris Johnson (56 años), muy criticado por la lenta respuesta inicial de su Gobierno a la COVID-19; fue ingresado el 5 de abril en el hospital St. Thomas de Londres, donde pasó tres noches en cuidados intensivos antes de ser dado de alta el 12 del mismo mes
Seguidamente, El 16 junio, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández (51 años), se convirtió en el primer mandatario latinoamericano afectado; tras dar positivo junto con su esposa, Ana García- Fue dado de alta hace 5 días tras mostrar «paulatinamente, franca mejoría en su estado general».

Jair Bolsonaro (I-arriba), Boris Johnson (D-arriba), Juan Orlando Hernández (I-abajo) y Alberto II de Mónaco. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EEUU comenzó proceso para su retiro de la OMS
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”