Internacional
Papa bendice al mundo desde la vacía plaza de San Pedro (+ vídeo)

El papa Francisco bendijo al mundo en el atrio de la Basílica acompañado de un singular crucifijo; pero en una plaza de San Pedro vacía y mojada por la lluvia que arreció este jueves en El Vaticano, pero que el mundo pudo ver por televisión.
Fue una misa acompañada por el coro de la Capilla Sixtina, sin duda una de las homilías más sentidas desde que que fue pontificado.
La bendición «Urbe et Orbi» -a la ciudad y al mundo- llegó en uno de los momentos más dramáticos que vive la humanidad amenazada de la pandemia COVID-19 que pasa los 500 mil infectados y más de 25.000 fallecidos.
El sumo pontífice estuvo acompañado en la la singular misa por el crucifijo que se salvó de forma intacta del voraz incendio de 1519; según la historia, se dice que protegió a Roma de la Gran Peste europea de 1522.
Papa Francisco bendijo al mundo
«Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas» dijo en su homilía Jorge Berdoglio.
«Llenó todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos» reflexionó.
«En esta Cuaresma resuena tu llamado urgente, Señor, volved a mí, no es el momento de tu juicio, sino de nuestro juicio. (…) Es el tiempo de restablecer el rumbo de la vida hacia ti, Señor. Entreguémosle a Jesús nuestros temores para que El los venza»dijo en su sentido sermón.
Indulgencia plenaria
Tal como lo adelantó el pasado domingo en el Angelus, el papa todos los católicos han tenido la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria; tal y como estableció recientemente Francisco en el decreto de la Penitenciaría Apostólica.
En este documento, el papa otorga indulgencias a todos los enfermos con coronavirus, a sus familiares; a quienes les cuidan y a todo el que reza «para pedir el cese de esta pandemia, el alivio de los que sufren y la salvación eterna de los fallecidos».
Otros emotivos momentos
También se acercó a la puerta central de la basílica del Vaticano para rezar ante la imagen de la Virgen Salus Populi Romani; que habitualmente se guarda en la Basílica de Santa María la Mayor.
Igualmente, al Cristo crucificado de la Iglesia de San Marcello, al que el pontífice rezó el pasado 16 de marzo dejando una fotografía memorable; un paseo por una Roma vacía, con sus gentes confinadas en sus casas.
Este Cristo fue llevado en procesión en 1522 por Roma para pedir el fin de la peste que asolaba la ciudad y desde entonces ha sido llevado en procesión a San Pedro cada año sagrado, alrededor de cada 50 años.
Berdoglio: «Nadie se salva solo»
En la homilía Francisco dedicó palabras a los «médicos, enfermeros, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas y a todos aquellos que comprendieron que nadie se salva solo» dijo.
De ellos dijo que son ejemplo de valentía y generosidad porque «ante el miedo, han reaccionado dando la propia vida».
Son «personas comunes -corrientemente olvidadas- que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show, pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia», expuso.
También tuvo un recuerdo especial para los «padres, madres, abuelos y abuelas, docentes» que enseñan a los niños, «con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración».
Pidió reflexión del mundo
Asimismo, invitó a toda la humanidad a reflexionar en medio de esta crisis sobre la importancia de la fraternidad y de la solidaridad; frente al individualismo y el egoísmo.
Opinó que las personas han avanzado durante años sintiéndose «fuertes y capaces de todo, codiciosos de ganancias», dormidas «ante guerras e injusticias»; sin escuchar a los pobres y los enfermos, y pensando en que estaban «siempre sanos en un mundo enfermo».
Datos del «Urbi et Orbi»
La bendición del «Urbi et Orbi» en la mayoría de los casos se imparte en tres ocasiones: cuando el papa es elegido, el 25 de Diciembre por Navidad y en Pascua.
Aunque se ha hecho en ocasiones puntales, como en 1942, cuando Pío XII lo hizo con motivo de su Jubileo episcopal y del XXV aniversario de las apariciones de Fátima.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Florida pisa los 2900 infectados por coronavirus y no hay cuarentena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)