Conéctese con nosotros

Internacional

Repiten errores sobre Covid-19 en Europa

Publicado

el

Compartir

Prácticas erróneas se realizan en centros médicos europeos ante el covid-19; alertan doctores chinos, “las mismas que cometieron en Wuhan”.

Un grupo de especialistas sanitarios de China define  así la práctica: la principal falla es la inadecuada protección del personal médico que atiende a las personas afectadas y está expuesto a altas dosis de infección.

En Europa los médicos cometen los mismos errores que en Wuhan, alertan doctores chinos.

Como parar brotes de Covid-19

Mientras aumenta el número de infectados por el nuevo coronavirus en naciones como España, un grupo doctores de Wuhan llaman la atención sobre los errores en los que incurren los profesionales de la salud en Europa, y que inicialmente habían cometido los médicos en Wuhan durante el inicio del brote del nuevo coronavirus.

«Nuestros compañeros europeos están contrayendo la enfermedad en sus labores diarias, y la proporción es bastante similar a la situación vivida en Wuhan», resaltó Wu Dong, profesor de gastroenterología en el Hospital del Colegio Médico de la Unión de Pekín, informa Bloomberg.

Repiten errores sobre covid-19 en Europa

Wu ofreció declaraciones acompañado por otros doctores desde Wuhan;  la ciudad donde se originó la pandemia.  Indicó que la principal falla es la inadecuada protección del personal médico;  que atiende a las personas afectadas y está expuesto a altas dosis de infección.  Destacó la falta de medios y la protección inadecuada de los trabajadores sanitarios. «Tenemos que cuidar a nuestro personal médico», aseveró.

A medida que el brote se ha ido expandiendo por el mundo;  en muchos países se ha visto una escasez en el suministro de material de protección médico;  como mascarillas, gafas o gel desinfectante.

En Wuhan, los especialistas en padecimientos de las vías auditivas y respiratorias;  resultaron contagiados en un nivel superior al de otros médicos;  en un mismo hospital, explicó Du Bin, director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital del Colegio Médico de la Unión de Pekín.

«Mi valoración personal es que estos doctores han mantenido un contacto;  muy cercano con las pacientes, y por eso han resultado infectados tan fácilmente», añadió Du.  «Es importante que el personal sanitario esté bien educado;  en cuanto a la forma en la que se deben proteger», concluyó.

ACN/RT/China Daily/Reuters

No deje de leer:  Por venir 6 terribles etapasa del coronavirus

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído