Conéctese con nosotros

Tecnología

Microsoft y Google pretenden regular la Inteligencia Artificial

Publicado

el

Microsoft y Google pretenden regular la Inteligencia Artificial
Foto: fuentes.
Compartir

Tanto EE.UU. como China se preocupa «profundamente» por la ética en torno a la inteligencia artificial (IA), expresó el jueves el CEO de Microsoft, Satya Nadella, cuando urgió a la industria la estandarización de reglas globales sobre esa tecnología.

Microsoft, es uno de los mayores inversores a nivel mundial en el campo de la IA, seguido de un número creciente de compañías de alta tecnología, como es el caso de Google, quienes mayoritariamente solicitan una regulación unificada en torno a la IA.

«Creo que China se preocupa tanto por la ética de la IA como Estados Unidos. Asumir de alguna manera que el pueblo chino y el gobierno chino tampoco se preocuparán por las implicaciones del futuro de la IA, de que se vuelva salvaje, sería un error», dijo Nadella.

«Por lo tanto, creo que Estados Unidos, China y la Unión Europea deben poseer un conjunto de principios unificados que regulen lo que esta tecnología puede significar en nuestras sociedades, así como para el mundo en general”.

Esto probablemente sea más necesario el día hoy que en los últimos 30 años», agregó Satya Nadella.

Microsoft y Google unidos por la IA

Sin embargo, los comentarios de Nadella se producen cuando Estados Unidos aumenta su escrutinio de las empresas chinas de inteligencia artificial.

Algunas de las firmas de inteligencia artificial más grandes de China fueron incluidas en una lista negra de Estados Unidos, siendo acusadas de abusos contra los derechos humanos, relacionados con musulmanes minoritarios en el noroeste de China.

Por otra parte, las empresas de vigilancia de China continúan expandiéndose a nivel mundial, ya que China aspira a ser el líder mundial en inteligencia artificial para 2030.

Nadella dijo que la regulación «tiene un lugar real aquí», tanto las reglas para el «momento de uso» de la IA, como el reconocimiento facial.

Satya Nadella CEO de Microsoft. Foto: fuentes.

Satya Nadella CEO de Microsoft. Foto: fuentes.

«Creo que deberíamos pensar mucho más en torno a la regulación en el momento del uso. El reconocimiento facial o el reconocimiento de objetos por sí solo no es bueno o malo; es solo una tecnología”, indicó el CEO de Microsoft.

Es el caso de uso que es bueno o malo. Así que tenemos para poder pensar en la regulación más en el tiempo de ejecución, más en el tiempo de diseño «, dijo Nadella.

Los comentarios de Nadella se producen pocos días después de que el CEO de Alphabet, Sundar PIchai, pidiera una regulación de la IA.

«Ahora no tengo dudas de que la inteligencia artificial necesita ser regulada. Es demasiado importante como para no hacerlo. La única pregunta es cómo abordarla», escribió Pichai en el Financial Times.

«La regulación sensata también debe adoptar un enfoque proporcionado, equilibrando los daños potenciales, especialmente en áreas de alto riesgo, con oportunidades sociales», agregó.

Con información de: ACN|CNBC|Redes

No dejes de leer: Microsoft recomienda siempre contar con un botón de apagado para la IA

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído