Conéctese con nosotros

Internacional

Países huéspedes necesitarán 1.35 b$ para atender migrantes venezolanos

Publicado

el

Países huéspedes necesitarán 1.35 b$ para atender migrantes venezolanos
Foto: fuentes.
Compartir

De acuerdo a cifras comunicadas por algunas ONG, se necesitarán 1.35 billones de dólares para proporcionar atención médica, educación, nutrición y otros servicios a los migrantes venezolanos; y para ayudar a países sus anfitriones a su manutención en el 2020.

La solicitud de mayores donaciones de países de todo el mundo es la más reciente de las reiteradas solicitudes de ayuda para los 4.6 millones de venezolanos que han huido de la escasez de alimentos y medicamentos en su tierra natal en los últimos años.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijeron que comenzarían un esfuerzo de coordinación y recaudación de fondos para el próximo año para proyectos dirigidos a migrantes y comunidades de acogida en 17 países.

Para los donantes europeos, las necesidades de los venezolanos parecen muy lejanas, según expresó a la agencia de noticias Reuters Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.

«La crisis siria es mucho más inmediata para Europa, está mucho más cerca que la crisis venezolana para ellos», dijo Stein.

Las necesidades de ayuda están creciendo no solo porque hay un número creciente de migrantes, agregó, sino porque las condiciones en Venezuela continúan empeorando.

Número de migrantes venezolanos rozaría 6.5 millones en 2020

En una declaración el miércoles, Stein dijo que las contribuciones internacionales deben duplicarse.

Colombia ha llevado la peor parte del éxodo. Ahora es el hogar de más de 1.4 millones de venezolanos, muchos de los cuales llegaron con poco dinero y con una necesidad desesperada de servicios básicos.

El número de migrantes venezolanos en Colombia aumentará considerablemente el próximo año, dijeron las organizaciones, a 2.4 millones; junto con un posible aumento del total de migrantes venezolanos a 6.5 millones para fines de 2020.

Colombia ha lamentado reiteradamente la falta de fondos para los venezolanos, diciendo que otras crisis humanitarias en Siria; Sudán del Sur y Myanmar han recibido muchas más donaciones.

La atención a los migrantes le cuesta a Colombia alrededor de medio punto porcentual de su producto interno bruto; alrededor de 1.5 billones de dólares, anualmente.

Las Naciones Unidas habían pedido donaciones globales de 315 millones de dólares en 2019 para ayudar a Colombia a hacer frente a la afluencia; pero las donaciones no han alcanzado el objetivo.

A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha impuesto requisitos estrictos de inmigración a los venezolanos, sino que alienta a los migrantes que ingresaron al país de manera informal a registrarse con las autoridades; para que puedan tener acceso a los servicios sociales.

Colombia también dijo que otorgará la ciudadanía a más de 24.000 niños nacidos de padres venezolanos para evitar que sean apátridas.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: La ONU señala al FAES como «escuadron de la muerte»

Internacional

Asiático Luis Antonio Tagle se posiciona como favorito a Papa antes del Cónclave

Publicado

el

favoritos el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para la elección de un nuevo pontífice y hay varios nombres en la lista de favoritos para continuar el legado del jesuita. Pero, el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle es quien parece que seguirá con el compromiso de Francisco sobre la justicia social.

En la teoría, Tagle cumple con todos los requisitos necesarios para ser papa y es quien más se asemeja al anterior líder de la Iglesia católica. Con una amplia experiencia pastoral desde su ordenación sacerdotal y amplias prácticas administrativas como obispo y arzobispo, el cardenal podría ser elegido próximamente.

Un cardenal filipino podría ser el elegido

Designado como cardenal con tan solo 55 años de edad por Benedicto XVI, durante el cónclave de 2013 estuvo entre los «papables» y más adelante fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Esto lo llevó a ser el sucesor preferido de Francisco.

Tagle estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y teología en la Universidad Ateneo de Manila. Además, completó un doctorado en Teología en la Universidad Católica de América.

Su vida austera y su trato cálido hacia los jóvenes lo convirtió en una figura muy querida. «Chito», como lo llaman sus seguidores, prescindía de lujos, auto y solía compartir la misa con las personas más necesitadas.

Al igual que Francisco, el candidato defiende a los pobres, migrantes y marginados, hasta ganarse el apodo de «Francisco asiático». Además, el exarzobispo no dudó en criticar los fallos de la Iglesia católica cuantas veces pudo, especialmente en los horribles casos de abuso.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: ¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído