Opinión
Delitos políticos y violación de DDHH

Delitos políticos y violaciones de derechos humanos: Por José Luis Centeno S.- Ahí, donde se encontraba trabajando en un centro comercial de la capital colombiana; me sorprendió con su clara percepción de la realidad y sólidos conocimientos legales; que hicieron por demás interesante el análisis de sus vivencias como ex presa política.
“Que tristeza ser un preso político en Venezuela, si no tienes un partido político que te respalde; nunca serás mencionado ni existirás para muchos grupos y ong´s”; afirmó quien debido a preocupaciones de nuevas represalias optó por el anonimato; cuando accedió a conversar conmigo y que integró las listas de cientos de presos políticos; y miles de personas sujetas a procesos penales arbitrarios bajo medidas cautelares.
En su opinión, si la desaparición forzada es un secuestro; un arresto o detención arbitraria también lo es o “cualquier otro acto que ataque tu libertad y te priva de la protección de un juez. Por ejemplo, no olvidemos a Cenis Carrero; desaparecido desde 2015 luego de haber sido detenido de manera arbitraria por funcionarios policiales.”
Siempre en línea con sus apreciaciones; esas circunstancias pueden ser resultado del desconocimiento de la aplicación de la ley penal; o la complacencia con la corrupción:
“Todos sabemos que en las causas penales de presos políticos no hay análisis; no estudian el mínimo detalle criminalístico, técnico, penal; que pueda existir en el expediente. Te quedas preso y punto; si los familiares reclaman, son objeto de amedrentamiento y persecución brutal; por parte del gobierno.”
Desde la óptica procesal considera que “la cuestión principal que debemos plantear en cada causa penal iniciada por motivaciones políticas es la nulidad de todo lo actuado incluyendo la sentencia condenatoria, independientemente del tema de los delitos imputados y de que se vulnere o no el principio de igualdad entre las partes. Esto por la falta de legalidad de esos procesos que entorpecen el tema del derecho a la defensa que está por encima de cualquier otro tema procedimental o de fondo.”
En cuanto a los responsables de los vicios referidos, piensa que “esas violaciones a los derechos fundamentales involucran a todo el Sistema Judicial, no sólo a esa persona que nadie llega a identificar, el que da la orden de arriba, y están asociadas a los delitos políticos de la inexistencia de la separación de poderes, del sometimiento del Estado a la delincuencia organizada, y es en ese espacio tienen lugar esas transgresiones con su secuela de víctimas dentro y fuera de las mazmorras de la dictadura.”
A nivel social hizo una picante reflexión: “Siempre me preguntaré, ¿por qué esta tiranía ha odiado tanto a Venezuela? No hay uno de ellos que sienta algo que no sea reconcomio, venganza y retaliación. La degradación es total, saben que son las leyes las que equilibran la balanza de las sociedades decentes pero hacen uso de las armas y la siembra del miedo para controlar el comportamiento humano.”
Con mesura, no exenta de ironía, se despidió expresando estas palabras: “Lo que espero es que se haga justicia, lo digo tranquilamente, pero primero tuve que aprender a sobreponerme a la situación límite que significó ser privada de libertad sin cometer delito alguno y luego huir de mí país, cuando lo que hacen es decirle a jueces o fiscales corruptos renuncie porque se portó mal, ni una investigación les abren.”
Cualquier información, comentario, desahogo o sugerencia por la dirección electrónica [email protected] o por mi cuenta en twitter @jolcesal
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional21 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política19 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional23 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas