Internacional
Peronismo favorito en elecciones argentinas

Argentina vota este domingo en elecciones presidenciales con el candidato peronista de centroizquierda Alberto Fernández como favorito de los sondeos frente al gobernante liberal Mauricio Macri, considerado un amigo de los mercados financieros que aguardan expectantes el resultado de los comicios.
«El domingo con el voto tenemos que empezar a dar vuelta la página oprobiosa que empezó a escribirse el 10 de diciembre de 2015 (cuando Macri ganó la elección)», dijo Fernández durante el acto de cierre de campaña el jueves, secundado por la ex presidenta Cristina Kirchner (2007-2015), quien lo acompaña en la fórmula.
Si se confirman los sondeos, Fernández, un abogado de 60 años, ganará en primera vuelta, pues le alcanza con obtener más de 45% de los votos o más de 40% y superar en más de 10 puntos a su rival. De lo contrario, el balotaje será el 24 de noviembre.
La votación abrió a las 8:00 de la mañana local, en una jornada gris en Buenos Aires y con previsión de tormentas fuertes en distintos puntos del país. Las urnas cerrarán las 6:00 de la tarde. Los primeros resultados se conocerán a partir de las 9:00 de la noche, hora argentina.
Incertidumbre hasta el cierre de los escrutinios
«Es posible que tengamos que esperar hasta el escrutinio definitivo para saber exactamente qué ocurrió con la elección», advirtió en rueda de prensa el jefe de gabinete, Marcos Peña.
En el último mes, Macri concentró sus esfuerzos en convencer a los indecisos y a los abstencionistas para sumar votos que permitan ir al balotaje.
Sus simpatizantes advierten que puede haber sorpresas ya que no hubo sondeos después de la masiva manifestación del pasado sábado de apoyo al presidente en Buenos Aires.
«Mauricio Macri estuvo lejos de ser perfecto, pero tuvo todas las buenas intenciones (…), y lo último que queremos es volver al pasado, 12 años de kirchnerismo no ayudaron, somos un país fracasado», lamentó Tomás Villar, un estudiante de ciencias políticas de 23 años.
Peronismo favorito en elecciones argentinas
La elección de Macri en 2015 fue vista como un hito en el retorno de gobiernos liberales a América Latina, tras años de dominio de la izquierda. Estos comicios coinciden con un clima de agitación en la región, donde fuertes protestas cuestionan a los gobiernos en Chile, Bolivia, Ecuador y Haití.
Macri, un ingeniero de 60 años, deja su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37,7% a septiembre) y un aumento de la pobreza (35,4%).
Fernández, que en las primarias de agosto consiguió 49% de los votos frente a 32% de Macri, se mostró distendido este domingo y antes de ir a votar paseó a su perro Dylan, convertido en personaje de campaña y con sus propias cuentas en las redes sociales.
«Tenemos que estar todos tranquilos, disfrutando este día de felicidad en que los argentinos votamos», declaró.
«Estén tranquilos»
Los inversores temen que una victoria de Fernández implique el retorno de las políticas intervencionistas del kirchnerismo (2003-2015). Analistas se preguntan además quien gobernará: Fernández -exjefe de gabinete de Cristina y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner- o la expresidenta de 66 años.
Habituados a descalabros económicos, algunos argentinos se aglomeraron el viernes frente a los bancos y casas de cambio para comprar dólares o retirar sus depósitos.
«Que los argentinos estén tranquilos, vamos a respetar sus depósitos», aseguró Fernández al aludir al fantasma del «corralito» durante la crisis del año 2001, cuando se congelaron los depósitos bancarios y se pesificaron luego los que eran en dólares.
Desde las primarias, hubo retiros de depósitos en dólares por más de 12.000 millones (36,4% del total).
Quienquiera que gane deberá además lograr consensos para salir de la crisis, lo que no es nada fácil en una Argentina cada vez más polarizada.
La elección «no puede ser considerada como una victoria de Fernández o un fracaso de Macri. Es un voto de rechazo (…) Es un periodo de incertidumbre, se verá muy pronto cuán políticamente capacitado está Fernández para reaccionar», opinó Monica de Bolle, del Peterson Institute for International Economics.
¿Se podrá?
Más allá de mostrar su firme intención de cambiar, Fernández no ha dado detalles de cómo planea hacerlo.
A mediados de julio de 2018, en medio de una corrida bancaria, Macri acudió al Fondo Monetario Internacional que otorgó un préstamo de 57.000 millones de dólares a cambio de un ajuste fiscal que frenó aún más la economía. Aún falta la entrega de 13.000 millones, pero el FMI espera el resultado electoral.
Fernández, pese a criticar al presidente por aumentar la deuda a niveles insostenibles, aseguró que cumplirá: «No voy a declarar la cesación de pagos», ha insistido.
Sergio Estéves, un vendedor de flores de 48 años, tiene puestas sus esperanzas en la fórmula peronista. «Estoy deseando que llegue el lunes, que vengan Fernández y Cristina», exclamó.
ACN/AFP
No deje de leer: Venezolanos en Argentina sienten un Deja vu ante la actual crisis(Opens in a new browser tab)
Internacional
800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU).
De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.
Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.
«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.
El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades
Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.
A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.
Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.
DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.
De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional15 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política14 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional18 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas