Carabobo
Universidad de Carabobo entre las primeras 200 de América Latina

La Universidad de Carabobo (UC) está dentro de las primeras 200 universidades de América Latina; informó el vicerrector administrativo de esta casa de estudios, José Ángel Ferreira.
Sostuvo, que en medio de la espantosa crisis presupuestaria que sacude a la universidad venezolana, la Universidad de Carabobo se mantiene entre las 200 más competitivas de América Latina.
José Ángel Ferreira se refirió a la publicación del QS Latin American University Rankings 2020. La clasificación corresponde a Quacquarelli Symonds (QS); acreditada compañía británica que especializa en educación y estudios en el extranjero que elabora uno de los tres rankings universitarios más influyentes del mundo desde hace más de 15 años.
Universidad de Carabobo
“Con respecto al año anterior apenas bajó un punto, para ubicarse en el puesto número 184 de 400 universidades latinoamericanas consideradas. La Universidad de Carabobo entre las primeras 200 de América Latina, dijo Ferreira.
Todas las universidades venezolanas han descendido en sus posiciones del prestigioso ranking; sin embargo, tenemos cuatro que todavía se encuentran entre las 100 mejores, como lo son las universidades Simón Bolívar, Central de Venezuela, Los Andes y Católica Andrés Bello.
Asimismo otras tres universidades, Zulia, Carabobo y Metropolitana; se ubican dentro de las primeras 200 universidades, con lo cual se destacan por sus procesos de calidad las casas de estudios superiores autónomas y democráticas”.
Destaca la autoridad ucista que esta extraordinaria circunstancia se presenta en 2019 “el peor de todos los años donde los recursos para gastos de funcionamiento han brillado por su ausencia”.
Los sueldos se volvieron sal y agua, se produjo el aplanamiento injusto e inconsulto de las tablas salariales. Y, en medio de la extinción de los procesos de salud, todo lo cual se ha traducido en un éxodo importante de la comunidad universitaria hacia otras tierras, o bien frente a la migración interna en búsqueda de espacios de mejor remuneración, aseveró Ferreira.
Relató el Vicerrector de la UC, que en sus tiempos como decano que fue de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; solicitó la afiliación de la UC en QS London para participar en sus distintas clasificaciones.
Universidades de América Latina
El ranking universitario que elabora anualmente esta empresa se fundamenta en criterios de: reputación académica (40%), reputación del empleador (10%), relación estudiante – facultad (20%), citaciones por facultad (20%) y relación de catedráticos internacionales (5%) y estudiantes internacionales (5%).
“Los resultados del ranking mundial correspondiente al 2020 es algo digno de reconocimiento. Nos debe estimular a todos en el proceso de mantener una universidad abierta y productiva en función de todos los venezolanos. Nuestra universidad se mantiene digna y competitiva a pesar del proceso de diáspora”.
Manifestó, que el profesor venezolano tiene condiciones de minusvalía en comparación con los docentes internacionales en términos generales. No cuenta con una capacidad económica que le permita disponer de un mínimo de confort en términos de sus procesos de investigación y preparación.
“Ese profesor es extremadamente exigido con respecto a sus colegas de otras partes del mundo, y específicamente de su mismo continente. Y a pesar de todo eso, gracias a todo lo adquirido en más de 50 años de tradición; ha logrado establecer esos niveles de calidad y ha entendido que tiene que hacer su mejor esfuerzo para brindar esperanza a los venezolanos que aun apuestan a la universidad nacional”, adujo el profesor Ferreira.
ACN/Boletín de prensa Vicerrectorado UC
También puedes leer: Empleados UC se quedaron sin bono de estabilidad económica
Carabobo
I.A.M. Fumcosandi ofrece charlas educativas sobre Día Internacional de la Madre Tierra

A propósito de haberse celebrado el pasado 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra, el Instituto Autónomo Municipal de Función, Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M. Fumcosandi) ofreció una interesante charla acerca de la conservación del medio ambiente a los niños del 5to y 6to grado de educación primaria del Colegio Monseñor Luis Eduardo Henríquez, en San Diego.
El alcalde del municipio, León Jurado Laurentín, informó que la actividad estuvo dirigida por personal capacitado de I.A.M. Fumcosandi, y dirigido a niños de manera didáctica con el propósito de reflexionar sobre los desafíos actuales con el cambio climático y la contaminación ambiental.
También puede leer: UJAP ofrecerá jornada gratuita de evaluación periodontal en “Semana de la salud de las encías”
Día Internacional de la Madre Tierra celebró Fumcosandi
Para hacer la jornada mucho más dinámica, los ponentes interactuaron con los educandos sobre las causas que deterioran el medio ambiente, la importancia del reciclaje y cómo prevenir la contaminación del agua. Los niños respondieron preguntas y ofrecieron ejemplos del entorno donde residen. Comentó León Jurado.
Finalmente dijo que este tipo de charlas educativas continuarán llevándose a cabo en los colegios municipales en los distintos niveles, adaptadas a la capacidad de comprensión de los niños y así, a través de ellos, llegar con un mensaje de concientización a sus padres y a adultos que hacen vida en su entorno.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Flor Amarrillo celebrará la IV Feria en honor a San Isidro Labrador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos regresó al triunfo antes sus parciales en Valencia
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Pablo López retorno al morrito victorioso (+ video)
-
Internacional17 horas ago
Funeral del papa Francisco, lleno de simbolismos ya reposa en iglesia de Santa María la Mayor (+ galería y videos)
-
Economía19 horas ago
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo