Conéctese con nosotros

Política

Cabello: Latinoamérica va a reventar por sobredosis de neoliberalismo

Publicado

el

LATINOAMÉRICA- acn
Foto: EFE.
Compartir

De acuerdo al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, varios países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, Chile, Ecuador y Perú; «van a reventar en el futuro próximo por padecer de una sobredosis de neoliberalismo».

En este contexto aseguró, que «esos países van a reventar porque tienen una sobredosis de neoliberalismo; y eso no lo aguanta nadie».

Durante una rueda de prensa, Cabello realizó un recuento a los periodistas sobre las recientes protestas en Chile y Ecuador. Además aseveró, que «hay descontento social en Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Honduras».

Algunos países de Latinoamérica

En este orden de ideas, el también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) opinó; que «es apenas la brisita, lo que viene ahora es un huracán».

En relación a las manifestaciones en diferentes países de Latinoamérica, Cabello las deslindó a líderes y organizaciones que tomaron parte del último Foro de Sao Paulo.

Señaló entonces, que «un Foro de Sao Paulo que según versiones de la oposición era un desastre; y ahora le están echando la culpa de todo (…)».

Acusó al FMI

Por otro lado, acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por «las políticas neoliberales que imponen a los países»; por lo que consideró que son las causas de las protestas en algunas naciones de Latinoamérica.

En el caso de Colombia, Cabello criticó las políticas del presidente Iván Duque, las cuales según él, «hacen a ese país insostenible».

Respecto al mandatario chileno Sebastián Piñera, quien enfrenta las manifestaciones por incremento de las tarifas del metro; aseguró, que «de la misma forma que lo hubiera hecho Augusto Pinochet, quien gobernó en Chile entre 1974 y 1990. Buen alumno de Pinochet que es Piñera».

Al parecer el «pueblo no protesta»

Por otra parte, en un foro integrado por más de 500 aliados a la administración de Nicolás Maduro, y que vale resaltar; no reconoce buena parte de la comunidad internacional, Venezuela contrasta con estos países porque según Cabello, el «pueblo no protesta».

Ante esta afirmación, la cual se pondría en duda, debido a que en los últimos meses la mayoría de los gremios de éste país de Latinoamérica han salido a las calles; a exigir sus derechos en relación a salarios dignod, salud, educación y más.

Sin embargo, el número dos del chavismo reiteró contundentemente, que «¿quién protesta aquí? El pueblo no, la burguesía, los grupos empresariales (…); las grandes familias los que destrozaron este país durante años. Pero el pueblo no, el pueblo está con la revolución».

ACN/EFE/Foto: EFE

Lee también: Solo 0,2% crecerá economía de Latinoamérica en 2019(Opens in a new browser tab)

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído