Salud y Fitness
90% de los casos de obesidad se combaten con ejercicios y alimentación balanceada

90% de los casos de obesidad se deben a dos factores; mala alimentación y falta de actividad física, para la especialista Amelia de la Peña sí es posible atacar el sobrepeso y la obesidad, sin dietas durante la pandemia y aún sin ella.
La asesora nutricional de Gold´s Gym, con más de 30 años de experiencia explicó que la es un trastorno que básicamente se observa por niveles excesivos de grasa corporal».
«La causa principal es porque se produce un desequilibrio entre el aporte energético que consume la persona al día y las calorías que gasta».
«Bien porque comen muy mal (exceso de calorías) y porque además no hacen actividad física”.
Factores de riesgo para la obesidad
Para De la Peña es importante diferenciar el aumento de peso con la obesidad porque el peso engloba los músculos, los órganos y esqueleto, que son distintos a la grasa corporal.
Explica que existen factores de riesgo como lo son alimentación poco saludable, no hacer ejercicios físicos, pueden existir factores genéticos, «aunque no son los más graves».
Trastornos metabólicos, resistencia a la insulina, consumo de alcohol y tabaco e incluso patologías como la diabetes.
Además de estos factores de riesgo la experta en nutrición presenta las diferencias entre los cuatro tipos de obesidad que pueden darse.
“Antes de llegar a la obesidad, la persona pasa a un sobrepeso donde el índice de masa corporal es marcado entre 25 y menos de 30 kilos por metro cuadrado de la persona».
«A partir de un índice corporal mayor a 30 es donde ya hablamos de obesidad grado 1 (30 a 34 índice de grasa), tipo 2 (+34 a 40 índice de grasa), tipo 3 (superior a 40 índice de grasa) y obesidad tipo 4 pacientes con más de 50 como índice de grasa corporal”.
De la Peña prefiere referirse al porcentaje de grasa saludable, que a su juicio en la mujer debe ser menor de 25% y en el hombre menor de 15%.
“Y si superan esos valores ya comenzamos a hablar de sobre peso y obesidad según los kilos de grasa corporal que tenga la persona y no por el peso total”.
Recomendaciones para evitar más casos de obesidad
Las personas que padecen de obesidad suelen tener problemas respiratorios, dificultad para dormir, disnea, infecciones frecuentes y mayores riesgos de patologías como enfermedades cardiovasculares, aumento de colesterol y triglicéridos en la sangre, trastorno metabólico e incluso resistencia a la insulina.
Por ello De la Peña, sugiere atacar los malos hábitos alimenticios, que van más allá del confinamiento, pues al estar en un sedentarismo extremo la situación se complica aún más.
“La alimentación debe ser adecuada desde que nacemos. Estoy de acuerdo que de vez en cuando te comas un dulce o una comida altamente procesada y no pasa nada, el problema de las personas con sobrepeso u obesidad es que esos son sus hábitos normales».
«No son un de vez en cuando. De vez en cuando se comen una ensalada pero comen muchas chucherías, refresco, alcohol, esos son los hábitos que debemos cambiar».
Advierte que las dietas de 15 o 30 días tampoco resuelven el sobre peso y obesidad.
“Se requiere alimentación saludable el resto de tu vida. Entonces debes aprender a comer bien todos los días y es lo que enseñamos en Gold´s Gym en las asesorías nutricionales».
«El metabolismo trabaja con lo que tú le des. Yo ayudo a mis pacientes a bajar su grasa paulatinamente pero enseñándoles a comer. No es hacer la dieta keto o el ayuno intermitente para luego de tres meses volver a tus malos hábitos”.
Aprender a utilizar todos los grupos de alimentos, sin eliminar proteínas, carbohidratos y grasas saludables es parte de la tarea por la que recomienda acudir a un nutricionista que pueda indicarles cuál es el requerimiento nutricional que necesita por día y hacer algún tipo de actividad física.
Eliminar el azúcar, utilizar sustitutos, consumir frutas, vegetales, frutos secos sin mucha sal, yogurt descremado, ayudaran a una alimentación saludable.
Nota de prensa
No dejes de leer
Estefany Contreras presentó un proyecto en Reto U para prevenir el abuso en Petare
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)