Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Tiempos de coronavirus! Los 7 templos no podrán ser visitados este Viernes Santo

Publicado

el

A causa de la pandemia del coronavirus, este Viernes Santo; los 7 templos no podrán ser visitados este Viernes Santo, con acostumbran hacer los fieles.
Compartir

A causa de la pandemia del coronavirus, este Viernes Santo; los 7 templos no podrán ser visitados este Viernes Santo, con acostumbran hacer los fieles.

La iglesia católica recuerda la crucifixión y muerte de nuestro señor Jesucristo, este Viernes Santo.  Junto al Sábado Santo, es el único día donde no se celebra la misa, en señal de duelo por la muerte del hijo de Dios.



Tradicionalmente se acostumbra que las iglesias abran a primeras horas de la mañana, para que la feligresía cumpla con la visita a los siete templos.

7 templos no podrán ser visitados

El altar principal se mantiene a oscuras, pues en otro lugar de la iglesia se ha preparado un monumento especial; para la adoración del santísimo, que es donde los fieles rinden culto ese día.

A causa de la cuarentena social que se cumple en varios países del mundo; para evitar contagios con el coronavirus, este Viernes Santo las iglesias permanecerán cerradas.

Esto indica que 7 templos no podrán ser visitados como de costumbre. De hecho los monumentos no fueron elaborados.

El padre Antonio Arocha, párroco de La Candelaria, recuerda que hay un decreto de la Congregación para el Culto Divino del Vaticano, que dispuso que todas las actividades públicas que impliquen aglomeración de personas, están suspendidas.

La Conferencia Episcopal Venezolana acompaña esta decisión, por lo que acuerda que ninguna iglesia del país estará abierta este viernes; ni el sábado santo, como tampoco han estado durante el resto de la Semana Mayor.



El sacerdote sugiere a las familias que acostumbran a visitar los templos, que se reúnan en sus hogares recen y lean la biblia. «La idea es estar siempre en comunión con Dios», destaca.

El párroco comenta que realmente esta es una Semana Santa inédita, pues se celebra en medio de una pandemia mundial por el coronavirus. «Por primera vez en muchísimos años, las iglesias permanecerán cerradas», recalca.

Como se recordará, tradicionalmente la visita a los siete templos es seguida por mucha gente. En el caso de Valencia, un buen número de feligreses acostumbran a cumplir este ritual; que permite reencontrarse a personas que tenían tiempo sin verse.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Esta es la razón del calor de los últimos días en el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Publicado

el

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.

El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).

También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.

«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído