Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno da a conocer cuántos venezolanos tienen las dos dosis

Publicado

el

El 55% de venezolanos tiene las dos dosis - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Tras comenzar la aplicación de la vacuna anticovid en el país, la Cancillería dio a conocer que el 55% de venezolanos tiene las dos dosis; mientras que el 82% de los ciudadanos han recibido una sola inyección de las dos necesarias para estar inmunizados.

La nota señala que la información fue brindada por el viceministro de Tecnología y Regulación del Ministerio de la Salud, Gerardo Briceño; durante la II Reunión de Coordinación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y El Caribe, que se celebró esta semana.

Esta es la segunda vez, desde que se empezó a aplicar la vacuna en Venezuela el febrero pasado; que un funcionario de Gobierno distingue entre el porcentaje referido a personas ya inmunizadas y las que únicamente cuentan con media esquema de inoculación.

El 55% de venezolanos tiene las dos dosis

La primera fue la viceministra de Salud, Marisela Bermúdez, el pasado 11 de octubre; cuando confirmó que el 50% de la población contaba, en aquel momento, únicamente una dosis de las dos necesarias para alcanzar la inmunización.

Hasta entonces, el presidente Nicolás Maduro y diversos funcionarios del Gobierno hablaban del porcentaje como un dato cerrado sin diferenciar; algo que continuaron haciendo hasta hoy mismo, cuando Briceño despejó la duda.

Cuba como referente

Por otra parte, durante la reunión en la que brindó el dato, el viceministro explicó que, desde Venezuela, se planteó «una propuesta de regulación y rentabilidad sanitaria para la región, viendo a Cuba como un referente con el desarrollo de cinco vacunas».

«Desde Venezuela planteamos que se vea a lo interno de América Latina y el desarrollo de tecnologías, y no desde afuera. Tenemos las capacidades para desarrollar nuestras propias vacunas»; afirmó.

Detalló que también «se trabajó en la armonización de registros sanitarios»; basados en la labor que conjunta con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el fortalecimiento de la autoridad regulatoria.

Según el último informe del Ejecutivo, brindado la noche del miércoles, Venezuela acumula, desde que comenzó la pandemia, 439.935 casos confirmados por las autoridades, que registraron, además, 5.258 muertes por la covid-19.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Semáforo anticovid se aplicará en eventos masivos en el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído