Conéctese con nosotros

Carabobo

4to Festival del Sancocho de Patanemo exaltó las tradiciones del pasado

Publicado

el

4to Festival del Sancocho de Patanemo
Compartir
Este domingo 4 de febrero se realizó el 4to Festival del Sancocho de Patanemo en el cual participaron 18 kioscos con diferentes propuestas.
Los ganadores fueron La Sirena en primer lugar, Mi Bohío en segundo y San Rafael de tercero, quienes recibieron obsequios de diferentes marcas así como el kit de participación.
El jurado estuvo conformado por chefs, cocineros, periodistas e impulsores del turismo como Rosalexia Guerra, Humberto Arrieti y Carlos Peña, Eduardo Monzón y Valentina Quintero. 
4to Festival del Sancocho de Patanemo
Por su parte, Quintero quien salió a las 6 de la mañana de Caracas para poder asistir,  opinó que «los sabores son arraigo» y que el Festival del Sancocho en Patanemo es «una demostración que los ciudadanos están construyendo Venezuela ya, que le estamos llevando la contraria a la dictadura. Desde que llegamos nos fuimos a pasear por todos los kioscos y lo que vimos fue a la gente entusiasmadísima contando cómo habían hecho su sancocho, sus ingredientes y la emoción que cargaban».

«Hubo poca gente dispuesta a contar su secreto pero parece que el mejor secreto es el amor que se le pone»

4to Festival del Sancocho de Patanemo

Con agrado exaltó qué Carabobo Gastronómico continúe vigente tomando en cuenta que anteriormente había esta iniciativa estaba en todos los estados y que lo están retomando.
4to Festival del Sancocho de Patanemo
Miembros de Carabobo Gastronómico aseguraron que el sancocho era una tradición en la Bahía de Patanemo y que actualmente solo unos pocos lo ofrecen al público por eso la insistencia en realizar este festival y hacer que se quede nuevamente.

4to Festival del Sancocho de Patanemo tuvo 18 participantes

4to Festival del Sancocho de Patanemo
Jesús Pérez, gerente general de Lidotel Valencia y coordinador de Carabobo Gastronómico, aseguró que realizarán otras iniciativas gastronómicas en la región ya que cada localidad tiene sus propias recetas «la invitación es a sumarse tanto a empresas para apoyar como emprendedores para participar».
La representante de El Hado Playero, Marlyn Lamas, y quien fue ganadora de la última edición realizada en 2021, comentó que participó nuevamente porque «es promover el turismo y luchar contra la apatía».
En esta oportunidad preparó una sopa de mero guasa, con cola de pargo rosado, camarones, apio, ocumo y un toque de picante que le trajo su hijo de México.
4to Festival del Sancocho de Patanemo
Conchita Padilla, encargada de La Argonauta con 14 años en Patanemo e incluso ganadores de la 2da edición, contó que su propuesta fue cruzado de pescado carite, pargo y camarones, mejillones y las verduras. «Va a estar súper bueno».
4to Festival del Sancocho de Patanemo
Tras cada edición, Carabobo Gastronómico ha logrado ayudar a los locatarios con algunas mejoras como conexión WiFi y pintura.
El Festival del Sancocho es una iniciativa de Carabobo Gastronómico que nació en 2018 y que continuarán realizando en otras localidades de la entidad para promover las recetas locales y atraer más turistas.

 

Te invitamos a leer

Policía de Valencia capturó a hombre por microtráfico de drogas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Publicado

el

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.

El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.

“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.

También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Inician asfaltado en Troncal 11…

Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.

Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.

Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído