Conéctese con nosotros

Internacional

Ya suman 19 líderes opositores detenidos en Nicaragua

Publicado

el

Nicaragua rompe relaciones con Ecuador - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Foto: Cortesía.
Compartir

A cinco meses de los comicios para elegir al presidente (a) de Nicaragua, por lo menos 19 candidatos opositores han sido detenidos por el gobierno de ese país; tras basarse en unas controversiales leyes que impedirían celebrar elecciones «libres».

De acuerdo a medios locales, éste lunes fue detenida María Fernanda Flores, ex primera dama y en la víspera, un quinto candidato presidencial, el periodista Miguel Mora.

Respecto a Ortega, aunque todavía no ha formalizado su aspiración para postularse a un cuarto mandato consecutivo; analistas tienen dudas de que lo hará muy pronto, tomando en cuenta la siguiente detenciones.

Serían, 5 candidatos presidenciales, el último de ellos el domingo, también ex diplomáticos, politólogos, una ex primera dama y Carlos Fernando Chamorro, leyenda del periodismo en Nicaragua, a quien le allanaron la casa.

Es importante mencionar, que s todos ellos se les aplica una ley aprobada por el Congreso oficialista que permite procesar a quienes; a juicio del gobierno, cometan actos que «menoscaban la independencia, soberanía e inciten a la injerencia extranjera».

19 opositores detenidos en Nicaragua

Cabe recordar, que Ortega de 75 años, enfrenta una crisis política desde 2018 luego de que comenzaron  las manifestaciones contra su gobierno; las cuales dejaron 328 muertos y miles de exiliados, según organismos humanitarios que le hicieron seguimiento al conflicto.

Ante ésta realidad en el país centroaméricano, 59 gobiernos de diferentes naciones firmaron una declaración donde solicitan al gobierno de Nicaragua liberar a los 19 opositores detenidos.

Entre ellos se pueden mencionar a Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, República Checa, Dinamarca; República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití y Hungría.

También, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia; Portugal, Rumania, Suecia y Suiza. Mientras, México y Argentina se abstuvieron de firmar la declaración.

Por su parte, la ONG Human Rights Watch estima que «la creciente campaña de violencia y represión contra miembros de la oposición y la sociedad civil; que lleva a cabo el gobierno de Daniel Ortega requiere aumentar el rol que juega las Naciones Unidas respecto a la crisis en Nicaragua».

De igual manera, las acciones del gobierno de Ortega han motivado sanciones de la comunidad internacional; por socavar la democracia y atentar contra los derechos humanos, apuntó la organización.

Con información: ACN/rfi.fr/DW/AFP/Foto: Cortesía

Lee también: Inauguran en Nicaragua exposición de Hugo Chávez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído