Política
Rubén Limas: Continuar lucha con Frente Amplio

Continuar la lucha con la conformación de un Frente Amplio nacional, instó el secretario general de Acción Democràtica en Carabobo, Rubén Limas.
Ante la iniciativa opositora, este jueves se dio una reunión preliminar para constituirlo en la entidad carabobeña.
«Votar para los venezolanos era la manera de resolver nuestras diferencias, y cambiar el gobierno sin traumas. Ahora no. El poder del sufragio ha sido cercado por las maniobras ventajistas de un gobierno que se quiere mantener en el poder, sin importarle si tú tienes un hueco en el estómago, producto de la inflación», aseveró.
El jefe político y médico formuló la interrogante de cómo votar en estas condiciones, ahora con dos agravios màs que, a su juicio, son inconstitucionales: la alteración de los lapsos del cronograma electoral y la pretendida acción de acortar el período de ejercicio de la Asamblea Nacional.
«Quieren por la vía de esta farsa electoral del 22 de abril, desmontar la actual AN, ya que por vía de facto no lo han podido hacer. Es en sí un golpe de Estado», consideró.
Ademàs, analizó que esta nueva maniobra del gobierno, merece el rechazo de todos, al igual que de la comunidad internacional.
«Sospechamos que con esta maniobra de megaelecciones el gobierno busca un pronunciamiento acordado con el CNE, de rodar la fecha electoral, argumentando que no hay tiempo para el 22 de abril. En todo caso para poder salir a votar hay que luchar por cambiar condiciones electorales, no importa cuàl sea la fecha».
«El voto como expresión libre està hoy secuestrado. El Gobierno sabe que perdió las mayorías y pretende continuar destruyendo el país».
Ratificó que Venezuela nos necesita a todos en un Frente Amplio en pro de una Venezuela libre y democràtica.
Marlene Piña Acosta/ACN
No deje de leer: CNE descartó “megaelecciones” para el 22 de abril
Política
Meganálisis: la gran mayoría de venezolanos no votará en las elecciones del 25 de mayo

La gran mayoría de venezolanos no votará en elecciones del 25 de mayo, según lo dio a conocer una encuesta de la firma Meganálisis, divulgada en su más reciente estudio de opinión pública, llevado a cabo en Venezuela durante este mes.
La consulta se centró, entre otros aspectos, en la disposición de la población a participar en las elecciones regionales y parlamentarias convocadas para el domingo próximo. Los hallazgos arrojan una clara señal de lo que la encuestadora describe como una «abstención que será descomunal», reflejando un profundo desencanto y escepticismo en una vasta porción del electorado nacional.
Frente a la pregunta directa: «¿Usted votará en las elecciones regionales del próximo domingo 25 de mayo?», la respuesta de la población fue contundente. Apenas 12,5% de los encuestados manifestó que sí tiene previsto votar. Por el contrario, la inmensa mayoría, constituyendo un abrumador 84,9% de los participantes, afirmó categóricamente que no votará en estos comicios. Un pequeño porcentaje, 2,6%, indicó no saber si lo hará. Este resultado es presentado por Meganálisis como «una realidad inocultable» que marcará el proceso electoral del 25 de mayo.
También puede leer: Cabello denuncia presunto plan de María Corina Machado contra instituciones del Estado
La gran mayoría de venezolanos no votará en elecciones: ¿ Por qué?
La encuesta profundizó en las motivaciones detrás de esta masiva intención de abstención, consultando a aquellos que respondieron negativamente (84,9%) sobre las razones de su decisión.
Las respuestas revelan una compleja mezcla de desesperanza, desconfianza y rechazo al sistema político actual. Entre las razones más citadas, la principal, con 83,9%, es la percepción de que «esa elección no va cambiar nada», lo que subraya la falta de fe en que el proceso comicial pueda producir algún tipo de transformación política o social efectiva.
Muy cerca, con 82,5%, se encuentra la creencia de que «el voto no sirve en Venezuela», indicando desencanto con la herramienta democrática fundamental como vía para el cambio.
Otro motivo de peso, mencionado por 81,3% de los encuestados que no van a participar, es la negativa a votar «mientras el chavismo esté en el poder», lo que evidencia rechazo al gobierno y la falta de disposición a legitimar un proceso electoral bajo su administración. La percepción de falta de transparencia y equidad también es un factor determinante; 76,1% cree que «esa elección está arreglada», y 72,8% la califica simplemente de «un show», lo que refuerza la idea de que el resultado está predeterminado independientemente de la voluntad popular.
La coincidencia temporal con otros eventos políticos también influye; 70,8% mencionó que ya votó «el 28 de julio», refiriéndose a las elecciones presidenciales celebradas entonces, lo que podría interpretarse como una sensación de que la elección regional es secundaria o innecesaria mientras no se aclare lo sucedido en esos otros comicios.
¿Qué se piensa de los políticos de oposición que participarán en las elecciones del 25 de mayo?
Un elemento distintivo de los hallazgos de la encuesta es la fuerte reacción hacia los políticos de oposición que optaron por presentarse como candidatos en estos comicios regionales . Se preguntó a los encuestados cómo calificarían a estos dirigentes. La respuesta mayoritaria es categórica: un abrumador 82,9% los considera «como traidores que le sirven conscientemente a Maduro y al chavismo».
Esta opinión negativa es un factor significativo en la decisión de no votar, siendo citada como razón para la abstención por 66,4% de quienes no planean participar («no voto por traidores»). Solo 9,8% los ve «como demócratas con justificadas aspiraciones», y 1,6% como «ingenuos», mientras que 5,7% «no sabe». Esta percepción dominante de «traición» hacia los candidatos de oposición participantes subraya la profunda división y desconfianza en el espectro opositor y su base de apoyo.
Otras razones para la abstención, aunque con porcentajes ligeramente menores pero aún relevantes, incluyen tener «mejores cosas que hacer ese día» (60,7%), la falta de «garantías electorales» (56,2%), y la convicción de que votar «no me va ayudar en nada» (50,1%). Todos estos motivos, en conjunto con la percepción de los candidatos de oposición, pintan un panorama de apatía, escepticismo y desmovilización para las elecciones del 25 de mayo.
Los datos técnicos de la encuesta
La muestra aplicada constó de 1.069 consultas. El diseño muestral consideró la población general dividida en estratos geográficos heterogéneos de acuerdo con su cantidad de habitantes, asegurando que todas las unidades de análisis tuvieran la misma probabilidad de ser entrevistadas. Las agrupaciones se conformaron mediante afijación proporcional.
Asimismo, la consulta se efectuó exclusivamente en hogares, aplicando una sola entrevista por persona en cada hogar. El estudio se llevó a cabo utilizando preguntas cerradas y abiertas, formuladas con lenguaje y terminología sencilla. La consulta se dirigió a personas naturales de ambos sexos y con mayoría de edad, abarcando todas las clases sociales de la población venezolana (A, B, C, D y E).
La fecha exacta del levantamiento de la información fue desde el 12 de mayo de 2025 hasta el 16 de mayo de 2025. Los resultados tienen error muestral (e) de 3,00% y nivel de confianza (NC) de 95%.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Más de 21 millones de electores están llamados a participar en comicios del 25-May
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Tecnología24 horas ago
ASTRA: una marca que marca una visión audaz en el mundo de la tecnología
-
Nacional3 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Nacional19 horas ago
Cabello anunció detención de 38 «mercenarios» que pretendían realizar atentados
-
Deportes5 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera