Conéctese con nosotros

Economía

Cuántos pensionados y cómo cobrarán el «bono único compensatorio»

Publicado

el

120.000 jubilados recibirán bono único - noticiacn
Delcy Rodríguez (Foto: vtv.gob.ve)
Compartir

Tras el anuncio el 1 de mayo, Día del Trabajador, 120.000 jubilados recibirán el «bono único»; según lo dio a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Como lo dio a conocer el presidente Nicolás Maduro, los beneficiados serán los jubilados desde el 1 enero de 2018 hasta el 1 de mayo de 2022,

En total serán 10.000 bolívares, que equivale en dólares a unos 2.227 dólares al cambio oficial; por lo menos hasta el día de ayer.

120.000 jubilados recibirán el «bono único»

La alta funcionaria indicó en rueda de prensa, que los jubilados deberán dirigirse a las oficinas de Recursos Humanos de la institución de la cual egresaron con la finalidad «de optar por el Bono Único de 10.000 bolívares, que será otorgado a través del Sistema Patria»; indicó.

La vicepresidenta Ejecutiva estuvo acompañada por el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, José Ramón Rivero; el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Wills Rangel, y otros miembros del gabinete ministerial en la Sala de Prensa «Simón Bolívar» del Palacio de Miraflores, en Caracas, reseñó el portal de VTV.

Asimismo, la vicepresidenta indicó que con este bono pretende cubrir “la deuda social” que existía con estos trabajadores; debido a que fueron jubilados con montos precarios, a causa de las sanciones económicas impuestas a Venezuela, que mermaron sus ingresos en un 99%.

En tres partes…

Pero los 10.000 bolívares o 2.227 dólares, al cambio oficial de la Banco Central de Venezuela, serán cancelados en tres partes o cuotas, aunque no dio a conocer la cantidad de cada «tajada» o meses, si que será antes del 1 de mayo de 2023.

En cuanto al Fondo de Financiamiento para los Proyectos Productivos y de Emprendimientos; Rodríguez especificó que se ejecutará mediante el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas y se aplicará a través de la banca pública.

De igual modo, resaltó que «toda esta acción es solo posible en revolución y gracias al esfuerzo de un Presidente que trabaja a favor de los derechos de los trabajadores, mientras vemos como en otros países hay gobiernos que se dedican a conculcar las garantías y beneficios que debe tener un trabajador»; indicó.

Ratificó otros anuncios

Además, hizo énfasis que la creación de la Superintendencia Nacional de los Consejos Productivos será la encargada de la promoción y constitución de nuevos consejos productivos; de esta forma garantiza el vínculo con la Agenda Económica Bolivariana.

Asimismo, Rodríguez manifestó que el Gobierno Bolivariano garantiza el esparcimiento y turismo a todos los trabajadores, así como lo recalcó este domingo el Mandatario Nacional.

“Venetur va a suscribir convenio con los entes públicos, con los distintos ministerios para ofrecer paquetes a precios sociales las cuales tendrán facilidades de pago a través de la banca pública”; puntualizó.

Igualmente, informó que durante un lapso de 90 días activará la banca digital dirigida a los trabajadores; con el propósito de bancarizar a la población venezolana.

“El registro a través del banco digital se hará en siete minutos, a través de esa plataforma se podrá recibir remesas, se hará pago móvil, estará vinculado a las criptomonedas y también tendrá servicio de microcréditos”; especificó Rodríguez.

Subrayó que el objetivo es alcanzar el 100 por ciento de la bancarización que actualmente cubre a 92 por ciento de la población venezolana; añadió que entre los beneficios los usuarios del banco podrán recibir remesas de cualquier país y además se conectarán a pago móvil y los puntos de venta en todo el territorio nacional.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leerPagos en bolívares aumentaron tras aplicación del IGTF

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído