Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

1 de cada 4 personas mayores de 35 años podría sufrir de incontinencia urinaria

Publicado

el

incontinencia urinaria
Compartir

Una de las consultas más habituales en urología está relacionada con la pérdida involuntaria de orina, conocida como incontinencia urinaria.

La cual afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más frecuente en estas últimas, debido a sus antecedentes de embarazos y partos, que a mayor número suele ser más frecuente e intensa.

“Esto ocasiona que se afecte tanto su vida social como en pareja y aún así muchos permanecen callados, estos casos hay que afrontarlos y tratarlos”.

Según el dr. Ricardo Soto-Rosa, Urólogo, existen diferentes tipos de incontinencia siendo la más común la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo IUE.

Comentó que es importante diferenciarla de otros tipos de incontinencia como la de urgencia, donde se ve en la necesidad de ir inmediatamente a un baño porque siente que puede experimentar un mal rato.

América Latina tiene una estimación de incidencia de incontinencia urinaria de 15 a 30%

En países de América Latina, como México, se ha estimado que la incidencia de IUE oscila entre 15 % y 30 %; sin embargo, existen pocos trabajos que muestren la prevalencia de la IUE y los costes que esta patología implica.

En Venezuela no hay estadísticas nacionales publicadas acerca de la incidencia y prevalencia de esta patología, pero se habla de una prevalencia de 1 por cada 4 personas mayores de 35 años.

Por otro lado, los procedimientos quirúrgicos previos para la cura de prolapsos y otras cirugías pélvicas se han considerado como factor predisponente para esta afección.

Reportándose una frecuencia de 1,7 veces más de incontinencia en mujeres histerectomizadas; y en personas con hábito tabáquico se ha observado una incidencia de 1,4 veces mayor en relación con los no fumadores.

Soto-Rosa afirma que uno de los factores de riesgo que pueden ocasionar la presencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo esta la obesidad.

Acá se observa un prevalencia 2,39 veces más frecuente, en la paridad y el trauma obstétrico del piso pélvico reporta una incidencia 4 veces mayor en pacientes multíparas.

Actualmente existe una variedad de tratamientos conservadores y quirúrgicos, pero todo depende de la evaluación y del tipo de incontinencia urinaria que presente el paciente, quien afectado por esta patología, sufren en secreto y con vergüenza.

Se trata de un problema que tiene solución, generalmente muy sencilla, siempre y cuando se sigan los protocolos de examen diagnóstico apropiados además del tratamiento adecuado.

Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com y por la red social Instagram @drsotorosa.

Información de nota de prensa

No dejes de leer

El chequeo anual es la mejor medicina contra el cáncer de próstata

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído