Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

1 de cada 4 personas mayores de 35 años podría sufrir de incontinencia urinaria

Publicado

el

incontinencia urinaria
Compartir

Una de las consultas más habituales en urología está relacionada con la pérdida involuntaria de orina, conocida como incontinencia urinaria.

La cual afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más frecuente en estas últimas, debido a sus antecedentes de embarazos y partos, que a mayor número suele ser más frecuente e intensa.

“Esto ocasiona que se afecte tanto su vida social como en pareja y aún así muchos permanecen callados, estos casos hay que afrontarlos y tratarlos”.

Según el dr. Ricardo Soto-Rosa, Urólogo, existen diferentes tipos de incontinencia siendo la más común la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo IUE.

Comentó que es importante diferenciarla de otros tipos de incontinencia como la de urgencia, donde se ve en la necesidad de ir inmediatamente a un baño porque siente que puede experimentar un mal rato.

América Latina tiene una estimación de incidencia de incontinencia urinaria de 15 a 30%

En países de América Latina, como México, se ha estimado que la incidencia de IUE oscila entre 15 % y 30 %; sin embargo, existen pocos trabajos que muestren la prevalencia de la IUE y los costes que esta patología implica.

En Venezuela no hay estadísticas nacionales publicadas acerca de la incidencia y prevalencia de esta patología, pero se habla de una prevalencia de 1 por cada 4 personas mayores de 35 años.

Por otro lado, los procedimientos quirúrgicos previos para la cura de prolapsos y otras cirugías pélvicas se han considerado como factor predisponente para esta afección.

Reportándose una frecuencia de 1,7 veces más de incontinencia en mujeres histerectomizadas; y en personas con hábito tabáquico se ha observado una incidencia de 1,4 veces mayor en relación con los no fumadores.

Soto-Rosa afirma que uno de los factores de riesgo que pueden ocasionar la presencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo esta la obesidad.

Acá se observa un prevalencia 2,39 veces más frecuente, en la paridad y el trauma obstétrico del piso pélvico reporta una incidencia 4 veces mayor en pacientes multíparas.

Actualmente existe una variedad de tratamientos conservadores y quirúrgicos, pero todo depende de la evaluación y del tipo de incontinencia urinaria que presente el paciente, quien afectado por esta patología, sufren en secreto y con vergüenza.

Se trata de un problema que tiene solución, generalmente muy sencilla, siempre y cuando se sigan los protocolos de examen diagnóstico apropiados además del tratamiento adecuado.

Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com y por la red social Instagram @drsotorosa.

Información de nota de prensa

No dejes de leer

El chequeo anual es la mejor medicina contra el cáncer de próstata

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído